Morfología. Conciencia morfológica. Justificación

Las palabras están formadas por  morfemas, que son las unidades mínimas dotadas de significado. 

La conciencia morfológica (CM) es la habilidad para reconocer, comprender y/o manipular o usar morfemas y reglas que se emplean para la formación de las palabras.

La CM contribuye al lenguaje oral y al lenguaje escrito:

  • Puede facilitar la conciencia fonológica en niños y niñas en edad escolar y, especialmente, en el alumnado  con Trastorno del Desarrollo del Lenguaje (TDL).  Incorpora la conciencia de sonidos o fonemas vinculando su información con el significado.
  • Es un indicador clave en el desarrollo del vocabulario (tomar conciencia de su significado más profundo). Además, cuanto mayor dominio se posee  sobre los procesos de formación de palabras (CM), más fácil resulta la adquisición de nuevas palabras complejas que aumentan el vocabulario y viceversa: el conocimiento del vocabulario oral influirá en la conciencia morfológica (Nagy, Berninger, Abbot, Vaughan y Vermeulen, 2003).
  • La instrucción en CM se ha demostrado que puede provocar cambios sustanciales en la lectura (velocidad, precisión y comprensión) ya que se ofrece una estrategia adicional a la hora de decodificar palabras (Reed, 2008) y escritura de palabras (ortografía).
  • Participa, por tanto, de forma muy notable en la comprensión lectora (Park, 2015) y en la comprensión oral en alumnado con y sin dificultades de aprendizaje.

La intervención en CM ha ido tomando relevancia por  sus aportaciones para todo el alumnado y se considera vital para el alumnado de riesgo en la adquisición y desarrollo del lenguaje oral y de la lectura porque diversos estudios han señalado déficits morfológicos como uno de los marcadores clínicos del alumnado con TDL