Morfología. Conciencia morfológica. Recursos

Materiales sencillos: marioneta (permite al docente mejorar la interacción, hacer comentarios, formular preguntas, ofrecer pistas, inspeccionar las palabras,…), una lupa -para el juego del detective- para poner el foco en las distintas variaciones morfológicas, tarjetas y láminas con acciones, pares de palabras con dibujos, pares de palabras sin dibujos, texto escrito de un cuento, la pizarra,…

Actividades: Un marco de trabajo para los niños/as de  Ed.Infantil puede ser “El juego del detective” (Zoski y Erickson, 2016): al alumnado se le anima a ser detectives de palabras.

(Ej. de su uso en Acosta Rodríguez, V. et al., 2020, 

Hay que tener en cuenta las consideraciones metodológicas ofrecidas.

Las tareas tipo son las referidas al lenguaje receptivo (tareas de juicio morfológico: identificar, analizar, descomponer,…) y las referidas al lenguaje expresivo (tareas de producción: completar, composición, formación de palabras,…) y tareas que requieren de ambas habilidades (tareas de analogías,…).

En general, se trata de identificar usos de los afijos y patrones de formación de palabras mediante la observación y manipulación de estímulos que les faciliten dichos procesos. Fomentar el uso de estrategias de análisis morfológico y la resolución de problemas morfológicos; escoger sufijos adecuados que puedan aplicarse a una raíz dada para crear una unidad léxica aceptable,… y tener en cuenta los significados.

  1. Tareas de reconocimiento y de juicio morfológico. No implican manipular la estructura morfológica de la palabra o de un conjunto de palabras. Requieren que la persona identifique correctamente la raíz de una palabra morfológicamente compleja dada (y, por tanto también los afijos). Tareas de segmentación de conciencia morfológica han sido utilizadas también en educación infantil. Se pueden hacer de forma oral, escrita o combinada. Son tareas de identificar, reconocer, unir o enlazar, segmentar o descomponer, decidir acerca de relaciones semánticas y morfológicas, tareas de elección múltiple,…
  2. Tareas de producción morfológica. Las tareas de producción van más allá del simple reconocimiento de las variaciones o de la estructura morfológica de la palabra o de un grupo de palabras. Han de producir palabras aplicando reglas.  Se suelen utilizar tareas de cloze (en ellas la persona encuentra un espacio en blanco para producir una palabra manipulando la estructura morfológica) y tareas de formar palabras, tareas de síntesis o de unión morfológica a partir de una base dada, creando palabras nuevas morfológicamente complejas. Típicamente implican la combinación de palabras base (raíces-lexemas) con diferentes prefijos o sufijos para crear palabras reales o nuevas. Se han empleado con alumnado desde la etapa de Infantil, pero más a partir de 8 años con el  lenguaje escrito como soporte.

→Para consulta:

→Otros recursos: