Sintaxis. Conciencia sintáctica. Contenidos a trabajar

La intervención estaría dirigida a mejorar el aprendizaje de reglas gramaticales, producción y comprensión de oraciones:

  • Reconocimiento de las fronteras de la frase, los límites de los constituyentes sintácticos (sintagmas y cláusulas en los que se agrupan las palabras en una oración).
  • Reconocimiento de si una frase está completa o no lo está ( y de la agramaticalidad de las incompletas).
  • Dominio de diversas estructuras sintácticas (cuantas más mejor). Mejora o aumento de la longitud o complejidad estructural de las oraciones: estructuración de oraciones simples, estructuración de oraciones compuestas (yuxtapuestas, coordinadas y subordinadas).
  • Reconocimiento de los componentes fundamentales de las oraciones y las relaciones que entre ellos se establecen (identificación del papel que cada uno desempeña; los roles sintáctico-temáticos). 
  • Reducción de dificultades sintácticas, que hacen referencia al orden y a la forma:
    • Errores categoriales, que afectan a la proposición; oraciones agramaticales por cambio de orden de los elementos (e.g., cambio de orden del verbo) y las convierten en ininteligibles o interpretables (organización de la frase).
    • Errores gramaticales o funcionales, que afectan a un elemento de la oración: sintácticos (omisiones -de forma verbal, del auxiliar, determinante, pronombre clítico, adverbio, palabra función), sustituciones (de un nombre, adverbio y palabra función) y adiciones de palabras funcionales. Las palabras funcionales juegan un papel principalmente sintáctico, porque informan de la función de los constituyentes más que de su contenido; Bizama, M., Arancibia, B., Sáez, K., Loubiès, L. 2017) y morfológicos (concordancias: determinante con sintagma nominal, sujeto-verbo y de la flexión verbal tiempo).