Conocimiento de las letras
- Reconocer letras y distinguirlas de otras y otros símbolos..
- Conocer el nombre de las letras y el abecedario.
- Reconocer distintas formas de la misma letra (mayúsculas-minúsculas, distintas tipografías….).
- Reconocer letras por el tacto: moldeado de las letras con plastilina, arcilla, otro tipo de masas…
- Clasificar, emparejar letras siguiendo diferentes criterios.
Correspondencia grafema fonema
- Presentación de las letras y su correspondiente sonido con cuentos y canciones
- Repasar las grafías produciendo su sonido simultáneamente con pintura de dedos, sobre sal, pan rallado, etc.
- Actividades de conciencia fonémica unidas a la presentación de las letras que representan el sonido correspondiente.
- Alfabetos significativos de aula. Asociar a cada letra al vocabulario trabajado en el aula, nombres de personas significativas que comiencen o contengan el sonido que representan…
- Presentación explícita de la combinación de los fonemas para formar sílabas. Se pueden usar letras móviles para formar sílabas y las lean de forma rápida o repetida; o decir el fonema o sílaba para que busque la/s letras y componer la sílaba.
- Entrenamiento para la automatización: leer de manera repetida y cada vez más rápido sílabas ( secuencia de la estructura de las sílabas en complejidad ascendente: CV, VC,CVC, CCV…). Simultanear también el dictado para su escritura.
- Entrenamiento con lectura y escritura de palabras con las letras trabajadas. Para lograr mayor significatividad de los aprendizajes se pueden buscar palabras relacionadas con los temas cotidianos o tratados en el aula.
- Lectura de palabras ligada a la comprensión (identificar la palabra que representa una imagen)