Morfología. Conciencia morfológica. Registros de evaluación

Los enfoques de enseñanza de la morfología se han centrado en tres aspectos a evaluar.

  • La identificación. La reflexión y la toma de conciencia de la estructura de las palabras en sus partes mínimas con significado (afijos y raíces).
    Ejemplo: Identificación de patrones recurrentes, tipos de afijos,… Darse cuenta de que dos o más palabras comparten un morfema o raíz, reconocer la raíz común en familias léxicas como aceptar, aceptable, aceptación o ser consciente de la regularidad morfológica que presentan palabras como taxista, maquinista, economista, etc.
  • El aprendizaje de los significados de los afijos y las palabras base. Conciencia de que cuando se une un afijo a una raíz, la palabra sufre alteraciones en cuanto al significado o a la clase gramatical de la nueva palabra que surge  -cómo un adjetivo o un verbo se puede transformar en nombre; un verbo en un adjetivo,…). La capacidad para comprender que -ción sólo forma parte de sustantivos mientras que -ble pertenece siempre a adjetivos. 
  • La producción. Conciencia de la forma en que se conectan los afijos a la raíz (ya que a veces incluye cambios en la raíz de la palabra. P.ej. plural en palabras que acaban en ‘z,i,y’) y conciencia de las restricciones morfológicas o limitaciones combinatorias de los sufijos (-ble solo se puede aplicar a verbos, mientras que -ista se aplica a sustantivos, o que -ción solo se puede aplicar a verbos y no se puede aplicar a adjetivos ni -ble a sustantivos). 

En Infantil y primer ciclo de Primaria no se tendrá en cuenta el conocimiento más gramatical (categorías gramaticales de las palabras) y el combinatorio (restricciones morfológicas). Estos contenidos se trabajarían a partir del segundo ciclo de Primaria y durante la Secundaria.