Conciencia prosódica. Aspectos metodológicos

  • Trabajar de manera oral y escrita (cuando exista conocimiento suficiente del lenguaje escrito)  relacionado con las estrategias lectoras. La importancia del buen uso de los signos de puntuación y estrategias para subrayarlos.
  • Ir de lo suprasegmental a lo segmental.
  • Ir de la percepción a la producción.
  •  A mayor diferencia en los aspectos prosódicos entre la L1 y la L2 más necesario es trabajar los aspectos prosódicos de manera consciente.
  •  Integrar la prosodia como un componente más del lenguaje que se aprende, a través siempre de una práctica constante.
  •  Trabajar con actividades variadas de comprensión (percepción) y producción en las que se pueda integrar el componente lúdico y en que el alumnado sea protagonista del aprendizaje.
  •  El juego puede ser una estrategia didáctica de primer orden para trabajar la competencia prosódica. El juego lingüístico como un elemento de comunicación y de reflexión sobre la lengua, intentando no caer en la monotonía de la identificación, escucha y repetición de series léxicas sino en prácticas de diálogos lo más reales posible.
  •  Teniendo en cuenta la edad, utilizar formas de expresar los conceptos clave para entender algunos de los diferentes componentes prosódicos: sílaba tónica (“golpe de voz más fuerte”,…), sílaba átona, entonación  (“música de la palabra o la oración”,…),…