Tener en cuenta el desarrollo evolutivo nos ayuda a secuenciar y temporalizar el trabajo en vocabulario. Para ello tomamos como referencia:
“Evaluación de la comunicación y del lenguaje (ECOL)”. Alemán, N y col. CREENA, 2006.
Desarrollo evolutivo:
Contenidos a trabajar por edades:
- Comprensión y expresión lexical: léxico autónomo y léxico funcional.
Léxico autónomo: nombres, acciones, atributos y conceptos básicos: espaciales, temporales y de cantidad;
Actividades:
Denominación lexical (denominación de objetos, acciones y atributos con láminas, scripts_secuencia de acciones con un objetivo claro_, cuentos, fotos, revistas; juegos. dominós, puzzles, bingos, etc.)
Evocación y acceso al léxico (juegos de evocación de palabras donde se premia la velocidad (fluidez verbal) mediante la denominación de objetos o evocando nombres a partir de la semántica o de la fonología -que empiecen por determinado fonema, sílaba, etc.- de animales, comidas, etc.; palabras que empiecen por un fonema o sílaba determinada,
Léxico funcional: preposiciones, conjunciones, pronombres y determinantes.
Actividades:
Descripción de imágenes para que aparezcan las diferentes formas y un uso adecuado de aquéllas que establecen nociones semánticas de causalidad, temporalidad, finalidad, etc.; por medio de láminas comparación de escenas,…
- Categorización y clasificación
Actividades:
Categorización: organización jerárquica de los conceptos: básico (mesa), general (mueble), particular (mesa de billar)
– identificar qué tienen en común un grupo de palabras y reconocer la extraña, etc.
Clasificación: agrupación de objetos en conjuntos.
- Relaciones semánticas
Mapas semánticos: esquemas gráficos que ayudan a ver las palabras y sus relaciones. Ej. generación de ruletas con palabras.
Campos léxicos: palabras relacionadas entre sí porque hacen referencia a un mismo tema de diferentes
Familias semánticas: creación de familias semánticas (misma categoría gramatical con un núcleo de significación común) y familias léxicas (misma raíz) a partir de una palabra.
Asociaciones: tarjetas con dos imágenes y formar una frase con sentido.
Actividades de análisis: a partir de un concepto enumerar un número determinado de elementos.
Actividades de síntesis: integrar las partes de un conjunto delimitado para formar un todo.
Asociaciones gramaticales: buscar asociaciones de palabras. Por ejemplo, tres cosas que pueda hacer un perro)
Semejanzas fonológicas: buscar parejas de palabras que se parezcan porque comparten sonidos: objetos, animales, personas.
- Sinónimos y antónimos: relacionar cada palabra con su opuesto o contrario.
- Definiciones y explicaciones
Designar el uso o función de algunos objetos o juguetes básicos.
Hacer definiciones sencillas. Poner ejemplos y contraejemplos