Evaluación psicopedagógica

EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA

  • Introducción
  • Atención Temprana (Ciclo 0-3 años)
  • Discapacidad Intelectual
  • Trastorno del Espectro Autista
  • Discapacidad Auditiva
  • Discapacidad Visual
  • Discapacidad Motriz
  • Trastorno Grave del Comportamiento
  • Altas Capacidades Intelectuales
  • Dificultades del lenguaje y trastorno del desarrollo del lenguaje(TDL)
  • Trastornos del Aprendizaje
You are here: Home / Ciclo 0-3 años / 0. Introducción

0. Introducción

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PARA LOS ALUMNO/AS CON: RETRASO PSICOMOTOR, DISCAPACIDAD  AUDITIVA,  DISCAPACIDAD VISUAL, DISCAPACIDAD MOTRIZ, DISCAPACIDAD PSÍQUICA

El Equipo de Atención Temprana (EAT) realiza la valoración de las necesidades educativas específicas del alumnado que asiste a las escuelas infantiles  públicas en el primer ciclo de Educación Infantil (0-3).

La detección de dichas necesidades la realiza el personal educativo de la escuela infantil y/o el Equipo de Atención Temprana del Departamento de Políticas Sociales. En esta etapa pueden apreciarse dificultades y/o riesgo  en la evolución de las distintas áreas  del desarrollo, (habilidades motoras, de socialización, comunicación y lenguaje, atencionales,  perceptivo-cognitivas o emocionales).

Dado que  las escuelas infantiles carecen de equipos de orientación educativa, son los profesionales de orientación del EAT quienes realizan la valoración, propuestas de intervención y seguimiento de los niños y niñas susceptibles de apoyo educativo en coordinación con los equipos de valoración e intervención del CAT.

Para realizar nuestra labor, junto con los materiales de valoración psicopedagógica enumerados posteriormente, la observación sistemática del comportamiento de este alumnado  dentro de su  grupo y en las rutinas y propuestas es el instrumento mayormente utilizado.

Las interacciones que se producen en el contexto escolar/contexto natural permiten poner de manifiesto la presencia de desviaciones en el proceso evolutivo, desajustes en el desarrollo psico-afectivo y/o alteraciones en el comportamiento.

El diagnóstico funcional constituye la base imprescindible para la planificación de la respuesta educativa.

CREENA/NHEBZ

Centro de Recursos para la Equidad Educativa en Navarra /Nafarroako Hezkuntza Ekitaterako Baliabide Zentroa
C/ Tajonar 14
31006 PAMPLONA/IRUÑA
Tfno. 848 431230

Copyright © 2025