CREENA

  • Español
  • Euskara (Euskera)
  • Información general
    • Composición del equipo
    • Ámbitos de actuación y funciones
    • Criterios de intervención
  • INSERCIÓN LABORAL
  • Normativa
  • Recursos
  • Contacto
You are here: Home / Información y Medios / INSERCIÓN LABORAL / Recursos / Bibliografía IL

Bibliografía IL

1.- SAMUEL FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ. (2004). Transición escuela-empleo de las personas con discapacidad.  Instituto de Migraciones y Servicios Sociales.

Resumen:
Es una investigación realizada  por el grupo de Evaluación de  Programas Socioeducativos EPSE. Este estudio  se divide en dos partes. La primera describe  dos variables  de las personas con discapacidad, el nivel educativo y la situación laboral y la relación entre ambas. La segunda parte es un análisis sobre  de  experiencias de transición escuela-empleo dirigidas a personas con discapacidad, con el objetivo de conocer la organización, desarrollo y aplicación de los distintos tipos de acciones normativas, de orientación profesional y adaptación laboral que se ofertan a estas personas.

Información recogida de  la revista Minusval nº 145

DESCARGAR

2.- COLECTIVO LOE (CARLOS PEREDA, MIGUEL ÁNGEL DE PRADA Y WALTER ACTIS)   (2003).  La  inserción laboral de las personas con discapacidades   Editorial  Fundación La Caixa .  

Resumen

El colectivo LOE es un equipo de investigación  que realiza trabajos, promovidos y financiados por instituciones públicas y por grupos de iniciativa social. Concretamente este estudio  se realizó tras  la recopilación y el análisis de los resultados de la última Encuesta sobre Discapacidades y Deficiencias realizada por el Instituto Nacional de Estadística. En la primera parte del trabajo, los autores ofrecen una exposición sobre las discapacidades más frecuentes en la población española y el sistema de ayudas y prestaciones que existen en la actualidad. La segunda parte aborda la escasa inserción laboral de las personas que presentan alguna  discapacidad en España, en relación a los países de la Unión Europea.

DESCARGAR

3.- Paula Itúrbide Rodrigo (et. Al.) 2004. Manual  de orientación laboral para personas con discapacidad. Lantegi Batuak  Bizkaia.

Resumen:

Es un documento extenso  cuyo valor reside en  la aportación de instrumentos de  ayuda y orientación en   la inserción laboral de  personas con discapacidad intelectual que se ha llevado en el País  Vasco ( Bizcaya) por parte de la empresa Lantegi Batuak. Se trata de un manual práctico  dividido en 11 módulos en los que se  trabaja desde las habilidades  laborares,  la resolución de conflictos, las habilidades de planificación hasta las técnicas de búsqueda de empleo.

DESCARGAR

4.- MARÍA JESÚS ÁLVAREZ URRICELQUI (2009). La evolución del empleo de las personas con discapacidad intelectual en Navarra(1982-2007). Universidad Pública de Navarra/ Nafarroako Unibersitate Publikoa .

Resumen:

En este libro se presenta un trabajo de investigación  que analiza, el mundo laboral de  las personas discapacitadas en Navarra durante los últimos 25 años. Los datos  y la documentación utilizada para la investigación se ha obtenido de los archivos del Servicio Navarro de Empleo (SNE), ANFAS, TASUBINSA, así como del archivo de Cáritas Diocesana. También se ha obtenido información de la Asociación Síndrome de Down de Navarra y del Colectivo Bidean.

DESCARGAR

5.-MIGUEL ÁNGEL VERDUGO, BORJA JORDÁN DE URRIES (COORDINADORES) (2002). Hacia  la integración plena mediante el empleo: actas del VI Simposio Internacional de Empleo con Apoyo.  INICO. Salamanca

Resumen:

Este primer volumen recoge las actas del VI simposio internacional  de empleo con apoyo que se realizó en Salamanca en el año 2002. Se exponen  datos sobre el empleo  con apoyo a nivel internacional y europeo, las líneas e actuación de la AESE y experiencias concretas de asociaciones y de instituciones  sobre mediación , ajuste al puesto de trabajo, programas de integración , etc.

DESCARGAR

6.- MARTÍNEZ, Mº AMELIA, (COORD.)…[et al.] (2007). El camino hacia la inserción social: Actas del VI Simposio Internacional de Empleo con Apoyo . INICO. Salamanca.

Resumen

Este volumen recoge las actas del VIII simposio internacional  sobre empleo con apoyo celebrado  en Salamanca en el año 2007. La publicación se divide en cuatro bloques. El primero es  de carácter introductorio, el segundo bloque  trata sobre el funcionamiento de los programas de empleo con apoyo  a partir de diferentes ópticas la del empresario, la del sindicato. En el tercer apartado se  analiza el desarrollo del empleo con apoyo en España. El último bloque diferentes autores  realizan aportaciones  y opiniones sobre la legislación  promovida en este ámbito.

DESCARGAR

7.- NURIA VILLA FERNÁNDEZ  (2007). La inclusión progresiva de las personas con discapacidad intelectual en el mundo laboral (1902-2006)  Ministerio de Trabajo y Asuntos sociales

Es un libro que realiza una síntesis muy elaborada sobre  la evolución que se ha producido en el proceso de inclusión laboral de las personas con discapacidad intelectual en el mundo laboral.  El libro se divide en tres partes. La primera es una descripción sobre los  precedentes de integración laboral de las personas con discapacidad  en España y la situación actual de las mismas. En el segundo bloque se aborda el marco legal y las políticas públicas encaminadas a la inserción laboral de las personas con discapacidad intelectual, así como los principales agentes que intervienen en el proceso de integración laboral. El tercer apartado expone una  situación sociolaboral concreta.

DESCARGAR

8.- SUSANA RODRÍGUEZ ESCANCIANO (2008).  Un paso adelante en la protección de los derechos laborales de las personas con discapacidad: el nuevo sistema de contratación pública. CINCA. CERMI.ES nº 34

En esta publicación  se analiza la nueva situación laboral de las personas con discapacidad pero desde  la contratación pública y las funciones que deben desempeñar los órganos de gobierno en la incentivación,  las propuestas  y adjudicaciones de proyectos destinados a las empresas privadas  para que integren trabajadores con discapacidad. Expone  los motivos que justifican la creación de medidas de acción  positiva, las necesidades prioritarias en la contratación de mujeres con discapacidad, las entidades sin ánimo de lucro en el empleo de la personas con discapacidad y la lucha contra la exclusión social de las personas con discapacidad. Realiza un exhaustivo  análisis legal  de diferentes ámbitos  relacionados  con la  inserción laboral de este colectivo.

DESCARGAR

9.- JORDÁN DE URRÍES, B. (2003): Análisis histórico y comparativo de la normativa autonómica de subvenciones al empleo con apoyo. Madrid: Asociación Española de Empleo con Apoyo.

Es un estudio  a nivel nacional realizado por expertos en empleo con apoyo.  El objeto de estudio es la normativa de ayudas relativas al empleo con apoyo ofertadas por algunas Comunidades Autónomas, para analizar su evolución y las diferencias y similitudes entre las Comunidades. Las comunidades analizadas son las siguientes: Territorio Histórico de Álava, Comunidad Autónoma de Aragón, Comunidad Autónoma de Castilla y León, Comunidad Autónoma de La Rioja, Comunidad Autónoma de la Región de Murcia y  Comunidad Autónoma Valenciana. Una de las conclusiones es que  las ayudas convocadas  para empleo con apoyo  varían de  unas comunidades a otras. Según los autores la implicación de las administraciones de manera activa y participada  aseguraría la solidez y evaluación de dichos programas

DESCARGAR

10.- VERDUGO, M. A.; LÓPEZ, D.; GÓMEZ, A., y RODRÍGUEZ, M. (Coordinadores) (2003): Atención Comunitaria, Rehabilitación y Empleo. II Congreso de Rehabilitación en Salud Mental. Salamanca: INICO.

Resumen:
En esta publicación  se  muestran las actas del II Congreso de Rehabilitación en Salud Mental organizado por el INICO y el Consorcio Hospitalario. Celebrado en Salamanca los días 19 a 22 de noviembre de 2003. Las aportaciones  son muy variadas  y van desde los servicios existentes en diferentes Comunidades  Autónomas sobre atención en Salud  mental hasta  la inserción laboral en centros especiales de empleo , hémelo con apoyo o  centro ocupacional para personas  con  enfermedad mental.

DESCARGAR

CREENA/NHEBZ

Centro de Recursos para la Equidad Educativa en Navarra/Nafarroako Hezkuntza Ekitaterako Baliabide Zentroa

Tajonar, 14B 31006 Pamplona/Iruña creena@educacion.navarra.es
TEL 848 431 230
Formulario de consultas 

Biblioteca 848 431 246
Horario de Biblioteca
Septiembre  y junio: de lunes a viernes de 7:45 a 15:15
Resto del curso:

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
7:45-17:00 7:45-15:30 7:45- 17:00 7:45-15:30 7:45-15:30

 

REDES SOCIALES

© Departamento de Educación

Santo Domingo s/n 31001 Pamplona/Iruña
TEL. 848 42 65 00
educacion.informacion@navarra.es

enlace a la web de erasmus movilidades
enlace a la web inclusall

Copyright © 2025