CREENA

  • Español
  • Euskara (Euskera)
  • Información
    • Composición del equipo
    • Funciones
    • Ámbito de intervención
    • Criterios de intervención
  • DISCAPACIDAD INTELECTUAL
    • Definición de Discapacidad Intelectual
    • Asociaciones relacionadas con la discapacidad intelectual
  • Evaluación psicopedagógica
    • Guía de Evaluación Psicopedagógica
    • Pruebas para la evaluación psicopedagógica
  • Respuesta educativa
  • Recursos
  • Contacto
You are here: Home / Necesidades educativas especiales / Equipo Psíquicos / Respuesta educativa / Escolarización / Modalidades de escolarización / Aulas alternativas a Centro de Educación Especial en Zona Rural (AA)

Aulas alternativas a Centro de Educación Especial en Zona Rural (AA)

Escuchar

CARACTERÍSTICAS

Es una medida organizativa, a propuesta del Departamento de Educación, para el alumnado con NEE, cuya modalidad de escolarización es centro de Educación Especial.

ALUMNADO DESTINATARIO

Alumnado que presenta NEE asociadas a discapacidad psíquica grave, profunda o pluridiscapacidad con modalidad de escolarización centro de Educación Especial y que se encuentra escolarizado en un centro escolar ordinario de la misma zona rural o distrito.

MODO DE ACCESO

Para la incorporación a estas aulas es necesario elaborar el informe que determine la modalidad Centro de Educación Especial siguiendo el procedimiento desarrollado en el artículo 13. “Escolarización” de la OF 93/2008, de 13 de junio, por la que se regula la Atención a la Diversidad en los centros educativos de Educación Infantil, Primaria y Secundaria de la Comunidad Foral de Navarra y en el documento “Información y orientaciones para la escolarización del alumnado con NEE” de CREENA.

Se procederá a solicitar la matrícula en el centro donde esté ubicada el aula, una vez que la Comisión de Escolarización haya informado favorablemente de dicha escolarización.

NORMATIVA DE REFERENCIA

  • ORDEN FORAL 93/2008, de 13 de junio, del Consejero de Educación por la que se regula la atención a la diversidad en los centros educativos de Educación Infantil y Primaria y Educación Secundaria de la Comunidad Foral de Navarra.
  • ”Información y orientaciones para la escolarización del alumnado con NEE” del CREENA.

ORGANIZACIÓN

Los recursos personales del aula son un maestro/a de PT que desempeña funciones de tutoría de un grupo, un cuidador/a. También pueden intervenir otros profesionales: el profesor/a de audición y lenguaje asignado al centro, y siempre que se valoren necesidades asociadas a discapacidad motora intervendrá un fisioterapeuta.

La ratio del aula es de 3 a 5 alumnos/as, en función de las necesidades educativas que presenten. Se escolarizan en las etapas de 2º ciclo de E. Infantil (3-6 años) y etapa Básica (6-16 años).

CURRÍCULO

La propuesta curricular para el alumnado que se escolariza en estas aulas es similar al currículo de los centros de educación especial en la etapa infantil y básica; dicha propuesta curricular tendrá como referente las competencias básicas establecidas en el currículo de primaria (objetivos y contenidos), incorporando los objetivos y contenidos de la etapa de E. Infantil, según las características del alumnado.

Aulas Alternativas curso 22-23

  • Español
    • Euskara
  • CARACTERÍSTICAS
  • ALUMNADO DESTINATARIO
  • MODO DE ACCESO
  • NORMATIVA DE REFERENCIA
  • ORGANIZACIÓN
  • CURRÍCULO
  • Aulas Alternativas curso 22-23

CREENA

Centro de Recursos de Educación Especial de Navarra
C/ Tajonar, 14B
31006 Pamplona creena@educacion.navarra.es
TEL 848 431 230

Formulario de consultas
Biblioteca 848 431 246

REDES SOCIALES

© Departamento de Educación

C/ Santo Domingo s/n
31001 Pamplona
TEL. 848 42 65 00
educacion.informacion@navarra.es

Copyright © 2023