CREENA

  • Español
  • Euskara (Euskera)
  • Información
    • ¿Qué es el CREENA?
    • Estructura del CREENA
    • Normativa
    • Situación
  • Solicitud de colaboración
  • Publicaciones CREENA
    • Libros CREENA
    • Erasmus+KA201
    • Inclusión educativa. ¿qué es y qué requiere?
    • Protocolos CREENA
    • Evaluación psicopedagógica
  • Inclusión
    • WEB de Sensibilización
    • Infografía
      • Inclusión educativa
      • Hacia la inclusión. UNESCO
    • Lecturas indispensables
      • Replantear la educación. UNESCO
      • La Naturaleza del Aprendizaje
      • Declaración de Incheon y Marco de Acción
    • Vídeos
      • Hubo un tiempo
  • CREEN-IA
    • Videotutoriales IA
      • Questionwell
      • Perplexity
      • Gamma app
      • CANVA
    • DECÁLOGO DE BUENAS PRACTICAS PARA EL USO DE LA IAG
  • Formación
  • Actualidad CREENA
  • l
You are here: Home / Información y Medios / Programa de Atención Educativa hospitalaria / Recursos / Bibliografía

Bibliografía

«Aprender juntos alumnos diferentes: los equipos de aprendizaje cooperativo en el aula» PUJOLÁS, PERE. Barcelona: Octaedro, 2010.

«Aprender juntos en el aula: una propuesta inclusiva». HUGUET, TERESA. Barcelona: Editorial Graó, 2009

«Esto no es justo». NICHOSLS, SALLY Barcelona: Umbriel Editores, 2009.

«La muerte y su didáctica». DE LA HERRÁN GASCÓN, AGUSTÍN. Madrid: Universitas, 2006.

«Óscar y mamie-Rose». SCHMITT, ERIC. Barcelona: Ediciones Obelisco, 2009

«También puedes morirte en primavera». BREEN, ELSE Barcelona: La Galera, 1984

«Alumnado con problemas de salud» URMENETA, MARIA. Barcelona: Graó 2010

«Alba» LARREULA, ENRIC. Barcelona: La Galera, 2008

«Manual de psicología de la salud»  AMIGÓ, I., FERNÁNDEZ, C. y PÉREZ, M., , Madrid, Pirámide, 1998.

«Psicopediatría» BARRERA, G. (1989). Barcelona; Editorial Salvat.

«La comprensión infantil de la enfermedad« BARRIO DEL, C., Barcelona, Anthropos, 1990.

“Evaluación psicológica en niños hospitalizados” BARRIO DEL, C. Y MAESTRE, V. , en Revista de Psicología de la Salud, Volumen 1, nº 2, UNED, 1998.

“La acción educativa en la asistencia al niño hospitalizado” BARRUECO, A., et alii. , en Revista de Educación Especial, nº 29, 1997, pp. 39-45.

“Aprendizaje y escuela en el hospital” BAYO, P. et alii. , en Cuadernos de Pedagogía, 222, 1994, pp. 58-61.

«Modificación de conducta y salud» BUCETA, J. y BUENO, A.M.,  Madrid, Eudema, 1990.

«Educación para la salud en la escuela» CALVO, S.,  Madrid, Díaz de Santos, 1992.

«Regreso a la escuela. Primeras jornadas internacionales de atención multidisciplinar al niño con cáncer«. CASAS OLIVER, P. Valencia: ASPANION, 1993.

«La pedagogía como apoyo terapéutico al niño con cáncer. Primeras jornadas internacionales de atención multidisciplinar al niño con cáncer». CASTAÑO, A. Et alii:  Valencia: ASPANION, 1993.

«El vínculo niño – equipo terapéutico. Su papel protector en enfermedades crónicas«. CORREA ML, CORREA AC.  Pediatría 32 (1): 35-40, 1997.

«El juego y el juguete en la hospitalización infantil» COSTA, M. Valencia, Nau Llibres, 2000.

«Mi cole es un hospital. Primeras jornadas internacionales de atención multidisciplinar al niño con cáncer». GARCÍA, A. RAGA, F. y ALOJOS, Mª A. Valencia: ASPANION, 1993.

«La pedagogía hospitalaria en la actualidad. Actividad educativa en ambientes clínicos» GONZÁLEZ- SIMANCAS, J. L. y POLAINO, A.,  Madrid, Narcea, 1991.

«La Pedagogía Hospitalaria en el marco de una educación inclusiva» GRAU RUBIO, C. y ORTIZ, C., , Málaga, Ediciones Aljibe, 2001.

«Educación: vida escolar y familiar del niño oncológico. III Jornadas de Pedagogía Hospitalaria» GRAU RUBIO, Claudia. , Barcelona, 1990.

“La escuela hospitalaria complemento a la curación del niño”, GUIJARRO, M. y TORRES, R.en Infancia y Sociedad, 5, 1990, pp. 133-141.

Actuaciones educativas en Aulas Hospitalarias. Atención escolar a niños enfermos, Madrid, 2002. GUILLÉN CUMPLIDO, Manuel y MEJÍA ASENSIO, Ángel.

Intervención Educativa en el Medio Hospitalario. Actas de las VII Jornadas de Pedagogía Hospitalaria en Madrid 1997, Madrid, 1999.

«La Discontinuidad en la vida del niño enfermo y hospitalizado», LIZASOÁIN, O. y OCHOA, B., (eds.),Pamplona, Newbook, 1997.

«El devenir de la pedagogía hospitalaria. En Laspalas, González-Torres y Molinos. Homenaje al Profesor José Luis González-Simancas», LIZASOÁIN, O. y POLAINO, A.,Pamplona, Eunsa, 1998.

«Educando al niño enfermo. Perspectivas de la Pedagogía Hospitalaria», LIZASOÁIN RUMEU, Olga. Pamplona, 2000.

«El niño enfermo en el hospital y en casa». MARTÍNEZ CABRUJA, F., Barcelona, Planeta Agostini, 1995.

 «Teleeducación en las aulas hospitalarias de Guadalajara», MEJÍA ASENSIO, Ángelen CLASé6, Revista Informativa de los C.P.R.s de Guadalajara, abril, 1999.

«Volver a la escuela. Guía para maestros de niños con enfermedades oncológicas». MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CULTURA.

«Recursos materiales de la pedagogía hospitalaria en Europa» OCHOA LINACERO,Belén, SOBRINO MORRÁS, Ángel y LIZASOAÍN RUMEU, Olga: 209 Boletín de Novedades CREDI – OEI Número 38 – Marzo 2000. AULA ABIERTA. REVISTA DEL INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Nº 74 diciembre de 1999, Oviedo.

«Hospitalización infantil, Repercusiones psicológicas». ORTIGOSA, J. M. y Méndez, F. J.,Biblioteca Nueva, Psicología, Universidad Autónoma de Madrid, 2000.

“Educación especial y pedagogía hospitalaria”, ORTIZ GONZÁLEZ, M.C. Universidad de Salamanca. –

“Aproximación a la pedagogía hospitalaria”, Universidad de Salamanca. – Las aulas hospitalarias: aulas inclusivas. XV Jornadas Nacionales de Universidad y Educación Especial. Universidad de Oviedo, Vol. I, 285-299. – “Pedagogía de la Pedagogía Hospitalaria”, en C. Grau y M.C. Ortiz: La Pedagogía Hospitalaria en el marco de la escuela inclusiva, Málaga, 2000.

«El niño hospitalizado», ALOMO DEL BLANCO, Mª P.Pirámide, Madrid, 1995. “Familias de niños y adolescentes enfermos crónicos”, en Intervención Educativa en el Medio Hospitalario, VII Jornadas de Pedagogía Hospitalaria, Madrid, 1997, pp.213-220.

«El niño enfermo.» PERICHI, C.,Barcelona, Editorial Herder, 1986. Perspectivas educativas del alumnado hospitalizado y convaleciente». Actas de las VIII Jornadas de Pedagogía Hospitalaria, Valladolid 2001.

 «La atención educativa a los niños hospitalizados». POLAINO LORENTE, Ángel.Conferencia inaugural V Jornadas Pedagogía Hospitalaria, Oviedo, 1993.

«¿Qué puede hace el médico por la familia del enfermo?», POLAINO, A., ABAD, M.; MARTÍNEZ CANO, P. y del POZO , A.,Madrid, Rialp, 2000.

“Programas de intervención y modificación del autoconcepto en niños hospitalizados”, POLAINO-LORENTE, A. y del POZO ARAMENTÍA, A. en Revista de Psicología General y Aplicada, 1994.

 “La acción educativa como alternativa en la educación de la ansiedad en el niño hospitalizado”, SERRADAS FONSECA, M.en M. Verdugo Alonso y F. Borja Jordán de Urríes Vega (Coors): Apoyos, autodeterminación y calidad de vida, Salamanca, 2001, pp. 713-723.

“Análisis de la realidad educativa en el hospital”, SERRADAS, M., ORTIZ, Mª DEL C. en J. Bueno, T. Núñez y A. Iglesias (Edit.): Atención educativa a la diversidad en el Nuevo Milenio, A Coruña, 2001, pp. 635-639.

«Los profesionales europeos de la atención psicopedagógica en la hospitalización infantil». SOBRINO MORRAS, Ángel; LIZASOAIN RUMEU, Olga y OCHOA LINACERO, Belén.BORDÓN, Volumen 52, Número 4 (2000).

 

CREENA/NHEBZ

Centro de Recursos para la Equidad Educativa en Navarra/Nafarroako Hezkuntza Ekitaterako Baliabide Zentroa

Tajonar, 14B 31006 Pamplona/Iruña creena@educacion.navarra.es
TEL 848 431 230
Formulario de consultas 

Biblioteca 848 431 246
Horario de Biblioteca
Septiembre  y junio: de lunes a viernes de 7:45 a 15:15
Resto del curso:

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
7:45-17:00 7:45-15:30 7:45- 17:00 7:45-15:30 7:45-15:30

 

REDES SOCIALES

© Departamento de Educación

Santo Domingo s/n 31001 Pamplona/Iruña
TEL. 848 42 65 00
educacion.informacion@navarra.es

enlace a la web de erasmus movilidades
enlace a la web inclusall

Copyright © 2025