CREENA

  • Español
  • Euskara (Euskera)
  • Información
    • Objetivo General
    • Criterios de intervención v
    • Composición del equipo
    • Ámbito de Actuación
    • Tipo de Atención
    • Relación con la ONCE
  • DISCAPACIDAD VISUAL
    • Definición
    • Glosario
    • Simulaciones
    • Braille
  • Evaluación psicopedagógica
  • Respuesta Educativa
    • Orientaciones generales
    • Vídeos de buenas prácticas
  • Recursos
    • Bibliográficos
      • Libros V
      • Revistas
    • Galería de materiales
      • Material óptico
      • Material tecnológico
      • Material didáctico
    • Enlaces
    • Recursos TIC
      • Ayudas Técnicas
      • Software
  • Contacto
You are here: Home / Necesidades educativas especiales / Equipo Visuales / Recursos / Galería de materiales / Material didáctico

Material didáctico

Escuchar
Punttuka
Punttuka
Braitico
Braitico
Cuentos en braille
Cuentos en braille
reglas
Reglas
Estuche de dibujo
Estuche de dibujo
Balón de cuero termosoldado con un dispositivo interno que emite sonido cuando el balón está en movimiento. Se usa en la práctica de deportes adaptados.
Balón sonoro
Son cuentos escritos en braille y con ilustraciones elaboradas con materiales y texturas diferentes de forma que los que el alumno puede acceder multisensorialmente al contenido del mismo. El empleo de estos recursos en el aula, facilita el empleo del braille como código de lectura y motiva al alumno en su uso cotidiano.
Cuentos Adaptados
El papelmicrocápsula, es un papel especial que después de impreso se pasa por una fuente de calor (horno fuser) que hace que las partes pintadas en el papel, y siempre que estén en negro, absorban dicho calor y se dilaten, apareciendo el relieve para ser explorado por personas ciegas o de baja visión.
Papel microcápsula/Horno fuser
Láminas en relieve en un papel plastificado que se realizan a partir de unas maquetas en tres dimensiones para la realización de mapas, dibujos, etc.
Láminas de thermoform
Pupitre escolar de mayor anchura que éstos, con la encimera dividida en dos partes, una fija y otra abatible, susceptible esta parte de varios grados de inclinación. Una tablilla-soporte gradúa en altura la posición del material a leer y escribir. La patas telescópicas de la mesa acompañan al alumno en su crecimiento.
Mesa-atril
Máquina para la escritura en sistema braille que permite escribir un máximo de 31 líneas de 42 caracteres. Lleva incluido un soporte para facilitar la lectura. Es el instrumento de uso obligatorio para el aprendizaje de la escritura en braille en las etapas de Infantil y Primaria.
Máquina Perkins*
Juegos táctiles
Son diferentes cartillas adaptadas al braille que se emplean para iniciar a los alumnos en la lectura de este código. Su uso en las aulas es algo habitual con los alumnos ciegos. El alumno aprende el braille utilizando este material, a la vez que los alumnos videntes aprenden a leer en letra impresa.
Cartillas Braille
Prisma rectangular, dirigido en varios cajetines separados entre sí por líneas en relieve. Cada cajetin contiene seis agujeros, para introducir pivotes y facilitar el aprendizaje del sistema braille.
Regletas de preescritura
Soporte de madera para sostener textos. Con el atril el alumno puede leer manteniendo una postura erguida. Las dificultades de visión de muchos alumnos hacen que para leer tengan que acercarse mucho al texto impreso. Con el uso del atril, mejoramos su postura respetando su distancia de enfoque.
Atril
Juego de memoria adaptado para ciegos. Se compone de parejas de texturas diferentes que hay que localizar mediante el tacto. Permite jugar con niños videntes si se colocan un antifaz.
Memoria de texturas
Mapas en material plástico, con relieves de los principales accidentes geográficos o políticos y con leyendas en braille.
Mapas en relieve
Es un instrumento que sirve para facilitar cálculos sencillos (sumas, restas y multiplicaciones). Normalmente, consiste en cierto número de cuentas que se deslizan a lo largo de una serie de alambres o barras de metal fijadas a un marco para representar las unidades, decenas, centenas. Este elemento sirve mucho a los niños para aprender las operaciones es muy usado en niveles básicos.
Ábaco
Es un instrumento de cálculo y consiste en una caja de madera dividida en 6 compartimentos para alojar los tipos numéricos. Mediante la combinación de los distintos tipos se realiza toda clase de operaciones aritméticas con extraordinaria facilidad de manejo. Consta de una rejilla de plástico con 36 x 27 espacios lo que hace un total de 972 celdillas, 270 tipos numéricos de plástico rígido de 17 x 5 mm, con signos braille en la base.
Caja aritmética

* Materiales que proporciona la ONCE a sus afiliados como adaptación al puesto de estudio

  • Español
    • Euskara

CREENA

Centro de Recursos de Educación Especial de Navarra
C/ Tajonar, 14B
31006 Pamplona creena@educacion.navarra.es
TEL 848 431 230

Formulario de consultas
Biblioteca 848 431 246

REDES SOCIALES

© Departamento de Educación

C/ Santo Domingo s/n
31001 Pamplona
TEL. 848 42 65 00
educacion.informacion@navarra.es

Copyright © 2023