Alumnado con discapacidad visual
ALBERTI, M. y ROMERO, L. (2010). Barcelona. Graó. La colección a la que pertenece este libro, Escuela Inclusiva, trata de la diversidad y de cómo afrontarla en la escuela. Pretende ayudar a los docentes que desean dar respuestas adecuadas a todo el alumnado desde un enfoque inclusivo, teniendo en cuenta sus diferencias y sin etiquetar ni clasificar a nadie según su capacidad y rendimiento.
Desde este enfoque, el libro, pretende ayudar a profundizar en aspectos concretos a los que todo profesional se enfrenta en al trabajo con estos alumnos: ¿cómo ve un alumno con discapacidad visual?, ¿cómo detectarlo?, ¿cómo evaluarlo?, ¿cómo aprende?, ¿cómo podemos ofrecer una respuesta educativa adecuada? …A la vez nos presenta una serie de instrumentos y recursos para atender a estos alumnos en clase.
Además, se reflexiona tanto sobre los problemas e implicaciones que la discapacidad visual pueden influir en el aprendizaje del alumnado, como sobre las respuestas que los maestros pueden dar a los mismos.
Discapacidad visual y autonomía personal. Enfoque práctico de la rehabilitación.
ORTIZ ORTIZ, P. y MATEY GARCÍA, M.A. (Coor.) (2011). Madrid. ONCE. En este manual elaborado por profesionales de la ONCE se compila la formación recibida y la experiencia adquirida en el trabajo diario con los usuarios de los servicios de Rehabilitación durante muchos años.
Dividido en cuatro partes, el la primera se tratan los aspectos introductorios, básicos para entender lo que representa la discapacidad visual, la importancia de la rehabilitación y las bases que la sostienen. En la segunda, profundiza en la evaluación de necesidades y la confección de un programa que responda a las mismas. La tercera, muy práctica, recopila estrategias para entrenar el funcionamiento en actividades cotidianas. La última, más específica, trata de la intervención con personas con sordoceguera.
Discapacidad visual y destrezas manipulativas.
COLLADO RUBALYO, S. DÍEZ GONZÁLEZ , I. y otros. ( 2007) Madrid. ONCE.Los autores de este libro vuelcan en él su experiencia como especialistas en el área de plástica con alumnos discapacitados visuales.
En él han elaborado una guía didáctica en la que se informa y orienta de cómo funciona y cómo se desarrollan las distintas capacidades manipulativas para una correcta exploración y un adecuado reconocimiento físico del entorno.
Tras una explicación de la importancia del desarrollo del tacto en el aprendizaje en estos alumnos, se señalan una serie de actividades y ejercicios que consideran más adecuados para conseguirlo, además de una serie de ideas, estrategias y recursos utilizados para lograr una buena capacidad táctil y manipulativa.
Discapacidad visual y técnicas de estudio
FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ , M.; LLOPIS ABAD , N. y otros. (2006). Madrid. ONCE. Esta guía pretende ser una ayuda para los estudiantes ciegos o con grave discapacidad visual de la Enseñanza Secundaria Obligatoria, como alternativa al modo de hacer de sus compañeros videntes. También puede ser tomada como referencia para los profesores de Enseñanza Primaria que podrán anticipar, sobre todo en el último ciclo, las distintas estrategias del estudiante con problemas de visión. En esta guía se recogen propuestas que ayuden a los alumnos a afrontar sus tareas en el aula y a conducirse por los textos en sus distintos modos de presentación.
La educación plástica de los alumnos con discapacidad visual.
POVEDA REDONDO, L. (2003). Madrid. ONCE. Este libro presenta un sucinto catálogo de técnicas y procedimientos para la enseñanza de la materia de Plástica a los alumnos ciegos y discapacitados visuales.
Destinado principalmente para los docentes que se enfrentan al reto de enseñas a los alumnos con déficit visual, y con el propósito que sea de utilidad didáctica dentro del aula, sus contenidos son fruto de la experiencia de la autora en su quehacer profesional.
Pretende que el alumno desarrolle sus capacidades de percepción de las representaciones artísticas y de salida a la expresión de sus emociones y sentimientos estéticos a través de dichas representaciones.
PVFNC Prueba de valoración de la Visión Funcional para personas que No Colaboran con el examinador.
RUF URBEA, A. y TORRENTS LLISTUELLA, T. (2008). Madrid. ONCE. Esta publicación supone un paso más para dotar a los profesionales que atienden a una población de niños con déficit visual y otros trastornos asociados, de instrumentos de evaluación destinados a un colectivo para el que los procedimientos habituales son inadecuados.
Debido a la casuística tan especial del alumnado al que vamos a observar, el evaluador debe ser capaz de leer los signos que emite el sujeto frente a la presentación de determinados estímulos visuales. Debe mantener el respeto personal y el rigor profesional con la persona evaluada y debe evidenciar las capacidades y no las incompetencias de la persona evaluada.
La prueba no es un fin, sino un medio para promover el desarrollo mediante la aplicación de programas individualizados.
Retinosis pigmentarias: Preguntas y Respuestas.
FERNÁNDEZ E., (2007) Elche. ONCE. Este libro presenta los datos más relevantes de la enfermedad y aspira a contestar las preguntas que se hacen los afectados y los familiares. Es un texto divulgativo que aporta gran cantidad de conocimientos actualizados sobre esta enfermedad degenerativa. Aborda los siguientes aspectos: – Definición y clínica – Causas – Diagnóstico – Tratamiento Enfermedades que se pueden asociar con la Retinosis. Aporta información de Asociaciones de Afectados y direcciones de interés en Internet. No se trata de una obra dirigida a especialistas. Está escrito de forma clara y accesible y es por ello de fácil lectura. No hace referencia a las necesidades educativas que presenta un alumno con Retinosis.
Construir juntos espacios de esperanza.
GARCÍA –TREVIJANO PATRÓN C., y otros. (2008) Madrid. ONCE.Este libro está destinado a profesionales que intervienen en la atención temprana a niños con discapacidad visual. Aborda el tramo de los cero a los tres primeros años de vida. El libro plantea casos concretos de niños con discapacidad visual y desde la reflexión y el contraste de experiencias trata de ofrecer una serie de pautas y orientaciones para intervenir. De cada caso que se plantea se saca la mejor intervención. No obstante tampoco debemos esperar unas recetas milagrosas y únicas, el libro transmite que hay diferentes formas de actuar y que todas son válidas. Cabe destacar la cabida o relevancia que se da a los familias en el libro. El libro trae tres anexos muy interesantes y sencillos. Se presenta en edición electrónica.
Guía para deficientes visuales. Aniridia. Regina, una luz de esperanza.
ARCOS BOUCHEZ Y., (2007) México D.F. Es un libro escrito por la madre de una niña con aniridia, por lo que en el se ven reflejados claramente dos aspectos:
1.- Desahogar positivamente los sentimientos ante el nacimiento de una hija con necesidades especiales.
2.- Ofrecer algunas informaciones técnicas sobre la aniridia. A lo largo de los capítulos se muestra el desarrollo de un niño normal y el de la hija con aniridia. Podríamos decir que es el diario de una niña con aniridia desde el nacimiento hasta los cuatro años. Entre los capítulos de con mayor interés profesional podemos destacar: “Terapia de estimulación diaria para niños con problemas visuales graves o con ceguera” Creo que el libro abusa del sentimentalismo.
Guía de aplicación de la Escala Leonhardt para niños ciegos de 0 a 2 años.
LEONHARDT M. y FONS SANTACANA M. (2007). Este libro ha sido pensado como un instrumento de apoyo en la aplicación de la Escala Leonhardt. Nos muestra las pautas evolutivas de los niños ciegos que son diferentes a los niños con visión. Los ítems que constituyen escala están basados en una observación y registro directo de las conductas evolutivas de los niños ciegos. En el Anexo I hace una descripción detallada de cada uno de los ítems que componen los dominios evolutivos que trata el libro. En el anexo II se puede observar gráficamente la escala de desarrollo. El libro incorpora un CD para poder tener acceso a él a través del ordenador. También presenta un DVD con secuencias de desarrollo de dos niños ciegos de 11 y 20 meses.
Niños y niñas con baja visión. Recomendaciones para la familia y la escuela.
BUENO MARTÍN M. y otros. (1999). Málaga. Aljibe.
Es un libro muy útil para las familias y profesionales relacionados con personas con déficit visual. Trata sobre el funcionamiento visual, la baja visión, las características del sistema visual, las alteraciones del mismo y sobre las implicaciones de la deficiencia visual tanto en el comportamiento como en las necesidades educativas. Expone algunas técnicas, estrategias y recursos compensadores, como la valoración funcional, la estimulación visual, la estimulación multisensorial, materiales específicos y orientación y movilidad. Trata, además, sobre una propuesta de intervención educativa en la que se dan sugerencias metodológicas y de organización escolar.
Niños y niñas con ceguera: Recomendaciones para la familia y la escuela.
BUENO MARTÍN M. y otros. (2000). Málaga. Aljibe. Es un libro útil para las familias de niños y jóvenes con ceguera y para los profesionales relacionados con su educación. Se centra en algunas consideraciones en torno a la intervención educativa con las personas sin resto visual aprovechable para la lecto-escritura funcional en tinta.
Su contenido se estructura en cuatro bloques temáticos: la definición de la ceguera en el marco de la deficiencia visual grave y aspectos de la organización perceptiva y el desarrollo en las niñas y niños ciegos; cuestiones metodológicas de las áreas curriculares de carácter específico (estimulación multisensorial, orientación y movilidad, habilidades de la vida diaria y habilidades sociales); los medios de acceso al currículum (sistema braille, tecnología, instrumentos y materiales específicos y adaptados); finalizando con una propuesta de intervención donde priman las recomendaciones y sugerencias de actuación para los distintos agentes educativos que interactúan con las personas con ceguera en el ámbito escolar integrado.
Por último incluye una bibliografía recomendable a aquellas personas interesadas en profundizar en el estudio de la ceguera y en la intervención educativa con ella relacionada.
Psicología de la ceguera y deficiencia visual.
CHECA BENITO J. (2000). Valencia. Promolibro. Es un trabajo sumamente elaborado en el que se abordan claramente los aspectos que hay que tener en cuenta en la acción educativa con personas ciegas o deficientes visuales: la evaluación, la intervención y los recursos.
La evaluación abarca todas las áreas específicas de la deficiencia visual y la descripción de las principales técnicas e instrumentos. Este apartado está enfocado desde la aplicación práctica. La intervención está centrada en las Adaptaciones curriculares individuales, el contexto familiar y las etapas educativas.
En este apartado se describe la intervención en todas las etapas educativas desde el primer ciclo de E.P. hasta la educación de adultos.
Analiza los programas específicos y adaptaciones de las diferentes áreas escolares que se necesitan elaborar con alumnos ciegos o de baja visión.
Se recogen muchas estrategias metodológicas a tener en cuenta en el aula y además incluye los materiales curriculares ordinarios y adaptados que se pueden utilizar en cada área.
En el apartado de recursos se analiza todo el entramado de servicios de los que puede beneficiarse una persona ciega o de baja visión tanto de administraciones públicas o privadas.
Lectura y Libros para alumnos con necesidades especiales.
COMES NOLLA, G. (2003). Barcelona, CEAC. Este libro menciona las condiciones que deben contemplar los libros y material impreso que se ofrecen a los alumnos con dificultades educativas. El objetivo es que los alumnos puedan obtener el máximo provecho de la actividad lectora y del contacto con materiales impresos. Tras una breve descripción de las características de los alumnos con N.E.E. , examina las cualidades de los libros dirigidos a: – alumnos ciegos y baja visión – alumnos sordos – alumnos sordociegos – alumnos con retraso mental leve y capacidad intelectual límite – alumnos pertenecientes a minorías étnicas – alumnos superdotados. También analiza los libros existentes en el mercado, aportando ilustraciones que facilitan la comprensión. Se trata de un libro apropiado tanto para padres como docentes, ya que ayuda a seleccionar libros adecuados para los alumnos en función de su discapacidad.
Me ve con el corazón.
GÓMEZ MESONERO, A. (2002). Valls, Cossetania. El autor nos describe en esta obra su experiencia personal de cómo afronta la noticia de que su hijo es ciego, sus sentimientos y miedos al pensar en su futuro. Cómo junto con su esposa han ido afrontando distintas situaciones con la esperanza de ver crecer a su hijo como un niño más, que tan sólo es diferente en su forma de ver. Un niño que reclama las mismas oportunidades que los demás. Nos cuenta su desarrollo en los diferentes ámbitos: guardería, colegio, escuela de música…cómo ha ido aprendiendo a ser niño y a relacionarse con los demás. Este libro nos ayuda a comprender las posibilidades de evolución de niños con discapacidad visual. Es recomendable para padres y profesionales que trabajan con ellos.
En los zapatos de los niños ciegos.
LUCERGA REVUELTA, R. (2004). Madrid, ONCE. Este libro está pensado para padres y profesionales que tengan o trabajen con niños que presenten ceguera o baja visión grave. El libro es una guía de desarrollo de los niños con discapacidad visual de 0 meses a 3 años de edad. Por lo tanto también puede servir de gran ayuda a los profesionales que trabajan en centros específicos de Educación Especial con alumnos pluridiscapacitados, con ceguera o baja visión, cuya edad de desarrollo no sobrepase los tres años. Está estructurado por tramos de edad de seis en seis meses, tratando en cada uno de ellos el desarrollo de las siguientes áreas: comunicación, cognición, manipulación, motricidad gruesa y hábitos de autonomía. En todo el libro se respira un aire de respeto hacia estos niños y a sus características particulares. Abogan por una interacción positiva y crear un clima de trabajo tranquilo y confortable. Se nota que el libro está hecho desde la práctica y el trabajo diario. Es muy gratificante comprobar como la mayoría de los objetivos están ilustrados con fotografías.
Puentes invisibles.
LUCERGA REVUELTA, R. (2003). Madrid, ONCE. Un texto que aborda el desarrollo emocional de los niños con discapacidad visual. Este libro aporta una posición teórica, contrastada con la práctica cotidiana. No es un texto exclusivo para especialistas en atención temprana, su lectura da claves esenciales para las personas que trabajan con alumnos deficientes visuales y para aquellas que están interesadas en la salud mental infantil. Este ejemplar nos permite por una parte, conocer los factores que pueden incidir en que las relaciones entre bebes ciegos y padres no se establezcan con la firmeza necesaria y por otra, identificar los momentos críticos en este proceso de crear “puentes invisibles” entre padres-hijos.
Guía didáctica para la lectoescritura braille.
MARTÍNEZ LIÉBANA, I. (2004). Madrid. ONCE. En este libro, se aborda de manera sencilla, didáctica y rigurosa las aspectos más reseñables y significativos de la enseñanza del aprendizaje de la lectura en braille. Está concebido como una guía práctica que proporciona herramientas de trabajo y consulta a toda la familia de los implicados en la educación y formación del alumno con discapacidad visual.
Aproximación al tratamiento educativo de la baja visión.
LÓPEZ JUSTICIA M.D. (2002). Granada. Adhara. En siete capítulos se aborda el estudio de lo que es la baja visión pretendiendo dar una información clara del significado de esta categoría y los diferentes enfoques que surgen para el tratamiento de esta problemática.
Un texto breve, muy didáctico, bien organizado que puede resultar interesante tanto para docentes que tengan experiencia en la intervención con alumnado afectado de baja visión, como para padres que tengan un hijo discapacitado visual.
El bebé ciego. Primera atención. Un enfoque psicopedagógico.
MERCÈ LEÓNHART. (1992). Barcelona. Masson-Once. 1992. La autora basándose en su actuación directa con niños ciegos hace un estudio exhaustivo y detallado de la evolución del niño ciego de 0 a 2 años aportando gran cantidad de ejemplos provenientes de su práctica que hace la lectura más amena.
Además va desgranando a lo largo de su libro otros temas tales como las causas de la ceguera, los déficit que produce, los aspectos relacionados con la personalidad, la sociabilidad, los comportamientos interacciónales, comunicación, destacando el papel de la familia como factores esenciales para el buen progreso del niño.
También manifiesta la importancia decisiva de la atención precoz para detectar y prevenirlos trastornos infantiles derivados de la ceguera aportando una metodología de trabajo en la que el eje principal es la familia dónde se descubren progresivamente las necesidades y posibilidades del hijo, sintiéndose los padres psicológicamente más seguros de sí mismos, lo cual revertirá en un desarrollo más armonioso del hijo.
El último capitulo lo dedica a la baja visión. Siguiendo el esquema anterior, describe una escala de desarrollo de la competencia visual de bebés videntes de 0 a 2 años y aborde el tema de la atención precoz
El libro resulta en definitiva un compendio de lo que se sabe del niño ciego en edades más tempranas, siendo de gran utilidad para todos los profesionales: pediatras, oftalmólogos, maestros, padres…
¿Cómo leen los niños con ceguera y baja visión?
RODRIGUEZ FUENTES, A. (2005).Málaga. Algibe. Este libro es una guía para docentes, padres y madres y otros interesados en conocer y optimizar la habilidad lectora de personas con deficiencias visuales. Abarca aspectos sobre la discapacidad visual tales como conceptos, taxonomías y afecciones principales, pero lo novedoso del libro es que analiza con detalle la lectura de alumnos con baja visión y ciegos, sus dificultades, limitaciones etc. Además aporta estrategias de lectura para alumnos con baja visión en función de la afección que presentan, con objeto de optimizar su resto visual.
Aspectos evolutivos y educativos de la deficiencia visual.
V.V.A.A. (2000). Madrid. ONCE. VOLUMEN I: Este manual con un estilo claro, didáctico y técnico trata de plasmar de manera practica la experiencia profesional de técnicos vinculados con el ámbito de la discapacidad visual, abordando en cinco capítulos los siguientes temas: percepción visual y ceguera, desarrollo psicológico del niño ciego, la atención temprana, la evaluación psicopedagógica y las necesidades educativas especiales de los alumnos ciegos y deficientes visuales.
VOLUMEN II: Concebido como guía o manual práctico, se abordan temas cruciales como: adaptaciones en las áreas curriculares generales y específicas, la sordoceguera y la intervención psicopedagógica, la integración educativa, los recursos materiales y las adaptaciones específicas, la educación y las nuevas tecnologías y las etapas educativas singularizadas.
Es un manual útil para alumnos y profesores que desarrollan su actividad educativa o psicopedagógica con personas ciegas y deficientes visuales.