CREENA

  • Español
  • Euskara (Euskera)
  • Información General
    • Composición del Equipo
    • Criterios de intervención
    • Informes flexibilización
  • ALTAS CAPACIDADES
    • Modelos Explicativos
      • Enfoque clásico: Modelos centrados en Capacidades
      • Modelos basados en el rendimiento
      • Modelos Cognitivos
      • Modelos socioculturales
    • Cómo es cómo aprende el alumnado
      • Características
      • El síndrome de la disincronía
      • Aspectos concomitantes
    • Mitos y esterotipos
    • Decálogo para familias
  • Evaluación Psicopedagógica
  • Recursos
  • Contacto
You are here: Home / Necesidades educativas específicas / Equipo Altas Capacidades / ALTAS CAPACIDADES / Modelos Explicativos / Enfoque clásico: Modelos centrados en Capacidades

Enfoque clásico: Modelos centrados en Capacidades

Escuchar

Históricamente constituyen uno de los primeros intentos de definir las características del pensamiento excepcional.

También llamados modelos psicométricos por basarse exclusivamente en la medición psicométrica de la inteligencia como condición innata.

Consideran la superdotación como una característica personal, casi de tipo innato. En su definición de la superdotación destacan, en un primer momento, el papel predominante de la inteligencia y del cociente intelectual, e incluyen posteriormente el de las aptitudes.

Autores representativos y sus aportaciones:

Terman (1917):

  • Autor más representativo
  • Sus aportaciones se centran en la medición de la inteligencia general utilizando los instrumentos y conocimientos científicos de su época.
  • Propone la medida de CI=130 o superior, según la escala de inteligencia de Satnford Binet, como línea de corte para determinar la inteligencia superior.
  • Este criterio ha perdurado en el tiempo e incluso actualmente se sigue utilizando por parte de algunos profesionales.

Marland (1972)

  • Define como niños superdotados y con talentos aquellos que por sus habilidades extraordinarias son capaces de altas realizaciones. Son aquellos con logro demostrado y/o capacidad potencial en cualquiera de las siguientes áreas: capacidad intelectual general, aptitud académica específica, pensamiento creativo o productivo, artes visuales y representacionales, habilidad psicomotora, habilidad de liderazgo.
  • Definición aceptada por la Oficina de Educación de los Estado Unidos.
  • Definición que relativiza el concepto de superdotación e incluye las capacidades específicas y el rendimiento.

Gardner (1985), Modelo de inteligencias múltiples

  • La inteligencia se concibe como una forma de resolver problemas
  • Describe siete tipos de inteligencia o formas de interactuar con el entorno: lingüística, lógico-matemática, musical, viso-espacial, corporal-kinestésica, intrapersonal, interpersonal, las cuales son independientes pero interactúan entre sí.
  • Considera que una capacidad es una competencia demostrable en algún ámbito que se manifiesta en las interacciones de la persona con el entorno.
  • Español
    • Euskara
  • Autores representativos y sus aportaciones:
    • Terman (1917):
    • Marland (1972)
    • Gardner (1985), Modelo de inteligencias múltiples

CREENA

Centro de Recursos de Educación Especial de Navarra
C/ Tajonar, 14B
31006 Pamplona creena@educacion.navarra.es
TEL 848 431 230

Formulario de consultas
Biblioteca 848 431 246

REDES SOCIALES

© Departamento de Educación

C/ Santo Domingo s/n
31001 Pamplona
TEL. 848 42 65 00
educacion.informacion@navarra.es

Copyright © 2023