CREENA

  • Español
  • Euskara (Euskera)
  • Información General
    • Composición del Programa
    • Criterios de intervención
    • Informes flexibilización
  • ALTAS CAPACIDADES
    • Modelos Explicativos
      • Enfoque clásico: Modelos centrados en Capacidades
      • Modelos basados en el rendimiento
      • Modelos Cognitivos
      • Modelos socioculturales
    • Cómo es cómo aprende el alumnado
      • Características
      • El síndrome de la disincronía
      • Aspectos concomitantes
    • Mitos y esterotipos
    • Decálogo para familias
  • Evaluación Psicopedagógica
  • Recursos
  • Contacto
You are here: Home / Necesidades educativas 2 / Equipo Altas Capacidades / ALTAS CAPACIDADES / Modelos Explicativos / Modelos basados en el rendimiento

Modelos basados en el rendimiento

Consideran que la alta capacidad intelectual como potencial es una característica necesaria pero no suficiente para el alto rendimiento e incorporan otras serie de condiciones adicionales en la persona, como pueden ser la creatividad o la motivación, de cuyo funcionamiento conjunto depende este alto rendimiento.

Autores representativos y sus aportaciones:

Renzulli (1978), Modelo triádico o de los tres anillos

  • Sitúa la superdotación en la intersección entre tres características personales que él representa gráficamente en tres anillos
    • Habilidad por encima de la media, alto nivel intelectual
    • Compromiso con la tarea, alta motivación de logro y persistencia en la tarea
    • Creatividad elevada
  • Considera que los niños/as superdotados y/o con talento son aquellos que poseen, o son capaces de desarrollar, este conjunto compuesto de rasgos, y aplicarlos a cualquier área potencialmente valiosa.
  • La introducción de la motivación es el aspecto más innovador de esta teoría

Gagné (1991), Modelo diferencial de superdotación y talento

  • Concibe la superdotación como la elevada competencia en uno o más dominios de la aptitud humana: intelectual, socioafectiva, creativa, sensoriomotora.
  • Concibe el Talento como un rendimiento que se sitúa claramente por encima de la media en uno o más campos  de la actividad humana: académico, artístico, técnico, interpersonal, atlético.

Tabla de contenido

  • Autores representativos y sus aportaciones:
    • Renzulli (1978), Modelo triádico o de los tres anillos
    • Gagné (1991), Modelo diferencial de superdotación y talento

BUSCAR

CREENA/NHEBZ

Centro de Recursos para la Equidad Educativa en Navarra/Nafarroako Hezkuntza Ekitaterako Baliabide Zentroa

Tajonar, 14B 31006 Pamplona/Iruña creena@educacion.navarra.es
TEL 848 431 230
Formulario de consultas 

Biblioteca 848 431 246
Horario de Biblioteca
Septiembre  y junio: de lunes a viernes de 7:45 a 15:15
Resto del curso:

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
7:45-17:00 7:45-15:30 7:45- 17:00 7:45-15:30 7:45-15:30

 

REDES SOCIALES

© Departamento de Educación

Santo Domingo s/n 31001 Pamplona/Iruña
TEL. 848 42 65 00
educacion.informacion@navarra.es

enlace a la web de erasmus movilidades
enlace a la web inclusall

Copyright © 2025