CREENA

  • Español
  • Euskara (Euskera)
  • Información
    • Composición del Equipo
    • Criterios de intervención
    • Funciones del equipo en los centros educativos
  • DIS. AUDITIVA
    • Definición
    • Ejes diagnósticos
    • Instituciones
    • Documento sensibilización
  • Ev. Psicopedagógica
    • Guía para la evaluación psicopedagógica
    • Evaluación psicopedagógica
    • Evaluación habilidades
    • Indicadores de sospecha
    • PEALE
    • PIPE
  • Respuesta Educativa
    • Escolarización
    • Estrategias
    • Seguimiento curricular
    • Programas
    • Orientación Comprensión lectora
  • Ayudas técnicas
  • Recursos
    • Enlaces de interés
    • Materiales propios
    • Bibliografía
    • Documentación
    • Labio leporino/Fisura Palatina
  • Contacto
You are here: Home / Necesidades educativas especiales / Discapacidad auditiva / Información / Funciones del equipo en los centros educativos

Funciones del equipo en los centros educativos

Escuchar

De acuerdo con el carácter complementario y subsidiario que guía nuestras actuaciones respecto a los centros escolares, el Equipo organiza la intervención de acuerdo con la solicitud recibida del centro escolar y la gravedad de las implicaciones que se deriven dela pérdida auditiva.

Las actuaciones, que el equipo puede llevar a cabo en los centros educativos que escolarizan a alumnos con discapacidad auditiva son:

1.- Ayudar a evaluar, valorar e identificar las NEE
Aportar información sobre:

  • Las posibles implicaciones del déficit auditivo que presenta.
  • Los procesos médicos y audioprotésicos que se llevan con estos alumnos.
  • Materiales para evaluar aspectos de la audición, el habla y el desarrollo del lenguaje oral y escrito.
  • Asesorar sobre el qué y cómo evaluar a este alumnado, según la modalidad comunicativa que haya
  • desarrollado, la competencia que presente en lenguaje oral y el nivel educativo en el que se encuentre.
  • Asesorar en la evaluación de este alumnado por presentar escasa competencia en lenguaje oral.

2.- Orientar y planificar el acceso a la escolarización

Colaborar con el orientador del centro en la recogida de información y en la valoración de las necesidades educativas especiales con la finalidad de determinar y proponer:

  • La modalidad de escolarización más adecuada.
  • La modalidad comunicativa que requiere el alumno.
  • Los recursos técnicos y personales que va a necesitar para responder a sus necesidades especiales y acceder al currículo.

3.- Ayudar a diseñar la respuesta educativa y su puesta en marcha

  • Informar al centro sobre las implicaciones del déficit auditivo y los ajustes que a nivel comunicativo y educativo necesita el alumno.
  • Colaborar en el proceso de adaptación del currículo y en la coordinación de las diferentes actuaciones.
  • Colaborar con el profesorado de Audición y Lenguaje en la programación de contenidos específicos de su ámbito de actuación.
  • Asesorar al profesorado en el desarrollo de estrategias o sistemas de comunicación, en la puesta en práctica de metodologías específicas y en la adaptación de formas e instrumentos de evaluación.
  • Asesorar sobre el uso, la elaboración y la adaptación de materiales didácticos para el alumno y el aula.
  • Colaborar con el orientador del centro en la orientación de estudios.
  • Asesorar sobre las adaptaciones que requiere el alumno de cara a la participación en pruebas de selectividad o de acceso a ciclos formativos.
  • Valorar la necesidad de material técnico para el aula y para la rehabilitación auditiva y, en su caso, gestionar el préstamo.

4.- Ayudar a diseñar los planes específicos de intervención logopédica y educativa

  • Asesorar al equipo docente del alumno sobre estrategias de comunicación, metodología y adaptación curricular:
  • Asesorar al profesorado de Audición y Lenguaje en aspectos de la programación e intervención logopédica. De forma más intensiva, en la etapa de educación infantil, priorizando los objetivos de potenciar y estimular el desarrollo auditivo y lingüístico.
  • Mantener reuniones periódicas con el profesorado para coordinar actuaciones, seleccionar contenidos y actividades, facilitar la puesta en práctica de un sistema de comunicación aumentativo y llevar a cabo los ajustes comunicativos y las adaptaciones metodológicas que el alumno requiere.
  • Prestar material adaptado por el equipo como modelo para trabajar con el alumno.

5.- Colaborar en el seguimiento del alumno y de las actuaciones diseñadas

  • Coordinar con el orientador del centro y mantener reuniones con los profesionales que atienden al alumno, para conocer su evolución y la de las actuaciones diseñadas, y aportar la información pertinente.
  • Aportar fichas de seguimiento lingüístico y curricular para la recogida de información del alumno y de las actuaciones que se siguen.
  • Asesorar en la evaluación psicopedagógica, al finalizar las etapas de Educación Infantil y Educación Primaria, en la de aquellos alumnos con discapacidad auditiva profunda que presenten una escasa competencia en lenguaje oral.
  • Asesorar en la evaluación de la audición y el lenguaje de los alumnos que finalizan ciclo dentro de la etapa de Educación Primaria o la etapa de Educación Secundaria Obligatoria.

6.- Elaborar documentos y difundir informaciones, materiales y experiencias

  • Crear documentos y difundir informaciones, materiales y experiencias dirigidos a informar, asesorar y ayudar a los profesionales de los centros en los procesos de valoración e identificación de necesidades, diseño de la respuesta curricular, intervención educativa y seguimiento.

7.- Colaborar en el asesoramiento a la familia

  • Colaborar con los profesionales del centro en la información y asesoramiento sobre estrategias y ajustes en la comunicación, el desarrollo del lenguaje y la educación de su hijo.

CREENA

Centro de Recursos de Educación Especial de Navarra
C/ Tajonar, 14B
31006 Pamplona creena@educacion.navarra.es
TEL 848 431 230

Formulario de consultas
Biblioteca 848 431 246

REDES SOCIALES

© Departamento de Educación

C/ Santo Domingo s/n
31001 Pamplona
TEL. 848 42 65 00
educacion.informacion@navarra.es

Copyright © 2023