Ginger Tiger.

 

Ginger Tiger  es una completa página web en la que se pueden encontrar cientos de actividades y juegos. Abarca ejercicios de causa efecto, habilidades básicas, matemáticas, habla y lenguaje y lenguaje artístico. Estas actividades están destinadas a niveles cognitivos desde los 2 años hasta el primer ciclo de primaria. Las actividades pueden ser adaptadas al progreso y las habilidades del usuario. Una de las características que definen estas actividades es la claridad de la pantalla, con unos gráficos muy amables y una gran facilidad de acceso. Estas actividades se realizan de forma online pudiéndose utilizar en cualquier dispositivo que tenga acceso a Internet pudiendo utilizar todas las adaptaciones de acceso que se puedan acoplar a estos dispositivos. Existe una versión de prueba de una semana en la que se puede testar las posibilidades que nos ofrecen estas actividades a nuestros usuarios. A lo largo de los próximos días iremos detallando los diferentes espacios en los que se divide la página.

Publicado en Android, aplicaciones, Auditivos, Causa-efecto, JUEGOS, lenguaje, Motóricos, On-line, PC, Psíquicos, software | Deja un comentario

ModMath, tecnología de apoyo para niños con disgrafia

Mod mathModMath es una aplicación gratuita para dispositivos de Apple en la que aquellas personas que tienen dificultades para organizar y escribir los números de forma legible o mantener las columnas de números lo suficientemente limpias como para sumar, restar, multiplicar, dividir, o realizar ecuaciones.

La primera aplicación gratuita para IPad que ayuda a los niños con dislexia y disgrafia a hacer matemáticas. Image: http://www.modmath.com/

Esta aplicación surge de la necesidad de una familia que tenía un hijo que se estaba quedando atrás en matemáticas porque su letra era tan ilegible que incluso el mismo no podía leerla. Se pusieron manos a la obra y crearon esta aplicación para IPad, que mediante una campaña de kickstarter han recaudado el dinero necesario para ir mejorando a lo largo de los años y que en la realidad funciona para exponentes, raíces cuadradas, así como complejas ecuaciones algebraicas. La aplicación tiene una versión gratuita y otra versión de pago encaminada a recaudar dinero para seguir haciendo mejoras como la introducción de un teclado o incorporar hojas de cálculo y la creación de versiones para PC y android.

Dicen los autores que han recibido correos electrónicos de padres con todo tipo de discapacidades incluyendo tdah, autismo, y disgrafia la aplicación ha sido descargada por más de 100000 personas obteniendo buenas críticas de padres y educadores.

Publicado en aplicaciones, IOS, Lectoescritura, Motóricos | Deja un comentario

Guía práctica de aprendizaje digital de lectoescritura mediante tablet para alumnos con síndrome de Down.

Proyecto Haz Tic
A lo largo del pasado curso escolar, DOWN España puso en marcha un programa piloto denominado “H@z Tic” que acaba de plasmarse en la publicación “H@z Tic: Guía práctica de aprendizaje digital de lectoescritura mediante tablet para alumnos con síndrome de Down”.
Con el estudio se ha analizado e investigado de qué forma pueden incidir las Nuevas Tecnologías en los procesos de adquisición de conocimientos del alumnado con esta discapacidad intelectual, ámbito en el que apenas existen estudios que las relacionen con las personas con síndrome de Down.
“H@z tic” nació pues con  el objetivo de mejorar la respuesta educativa de los alumnos con síndrome de Down, facilitándoles el acceso a las Nuevas Tecnologías como las tablet.
Se ha llevado a cabo lo largo del curso escolar 2011/12 en centros educativos de Andalucía, Aragón, Cataluña, Castilla y León y Galicia. Durante el mismo, se han desarrollado tanto actividades individualizadas preparadas por el profesorado, como otras planteadas en páginas webs especializadas y programas educativos informáticos. Todo ello para ayudar al alumno a progresar en habilidades cognitivas, lenguaje, y aprendizaje lógico y matemático.Los resultados de este primer año han sido excelentes y se pueden destacar tres  aspectos:
  1. Las herramientas visuales que ofrecen estos dispositivos optimizan el aprendizaje de las personas con síndrome de Down y posibilitan un salto cualitativo en su integración..
  2. Permiten una mayor implicación de la familia en el aprendizaje de sus hijos y favorecen la coordinación de ésta con la escuela.
  3. Las características de estas herramientas informáticas, como son el manejo fácil e intuitivo de las mismas, minimizan las dificultades que los métodos tradicionales suponen para los alumnos con síndrome de Down.
Dados el éxito de los resultados obtenido, Down España lo ha plasmado en una guía práctica de aprendizaje digital de lectoescritura  a la que ha titulado con el nombre del programa , “H@z Tic”, que se puede descargar de la web de DOWN ESPAÑA o del Centro de Documentación y Recursos.
La guía recoge, a lo largo de sus 40 páginas, diversos aspectos que se reparten en los siguientes apartados:
1. Introducción 
Analiza los derechos frente a las nuevas tecnologías, las barreras y oportunidades para la accesibilidad y aspectos relacionados con la alfabetización digital de los alumnos con síndrome de Down
2. Proyecto H@z Tic
Hace una descripción del proyecto y de la aplicación de las tablet en la enseñanza, así como las buenas y malas prácticas de uso de las tablet
3. Hardware recomendado para la enseñanza de personas con síndrome de Down: tablet Pc / iPad
Se describen las características de cada tipo de tablet y termina con unas conclusiones y recomendaciones sobre los mismos
4. Software educativo para aprendizaje de lectoescritura en iPad/ tablet Pc
Describe y recomienda  aplicaciones educativas que se han utilizado en el proyecto para cada tipo de tablet.
5. Webs de recursos educativos multimedia
Un listado de distintas fuentes de internet en los que encontrar información sobre educación y sobre la discapacidad.Descargar “H@z Tic: Guía práctica de aprendizaje digital de lectoescritura mediante tablet para alumnos con síndrome de Down”
Publicado en Atención, Descargable, Lectoescritura, Psíquicos | Deja un comentario

9letras. Blog de recursos educativos para el aprendizaje de la lengua

Hoy os presento un magnífico blog con recursos para el aprendizaje del lenguaje oral, lectura y escritura: 9 letras

Como dice su autor en su inicio:
«En este blog encontrarás recursos para el aprendizaje del lenguaje oral, lectura y escritura, tanto en formato doc (imprimibles) como en PowerPoint, con un diseño interactivo y gran apoyo de imágenes y sonidos.«
El material es utilizable por cualquier estudiante  ya que empieza de los niveles más bajos hasta adquirir un nivel de complejidad elevado. Es muy completo y progresivo por lo que puede convertirse en un compañero de viaje en el aprendizaje del lenguaje oral y escrito, ya sea por incorporación tardía o dificultades especificas en su adquisición.
Los materiales están organizados en los siguientes temas:
COMPRENSIÓN LECTOESCRITURA 1
CONCIENCIA FONOLÓGICA LECTOESCRITURA 2
DICTADOS LECTURA
DIFICULTADES MEMORIA
DISCRIMINACIÓN AUDITIVA NOVEDADES
DISCRIMINACIÓN VISUAL ORAL
ESCRITURA ORTOGRAFÍA
ESPAÑOL L.E. PALABRERÍA
INFANTIL VERBOS
JUEGOS VOCABULARIO
Una aportación magnífica que merece la pena conocer.
Gracias a su autor, Alberto Abarca Fillat (EOEP Hoya Monegros) por su gran aportación.
Publicado en aplicaciones, Auditivos, Lectoescritura, Motóricos, Psíquicos | Deja un comentario

Diccionario fácil

Este proyecto tiene como objetivo definir términos y expresiones lingüisticas, así como nombres propios, acontecimientos históricos…  siguiendo las pautas de la lectura fácil y poniendo en práctica un proceso de validación del texto adaptando por personas con discapacidad intelectual que garantice la rigurosidad y calidad final del trabajo realizado.

Diccionario fácil

Captura de pantalla de la web http://diccionariofacil.org/proyecto/

Este buscador de términos va dirigido a todas aquellas personas que, por dificultades de comprensión lectora, precisen de una definición en lectura fácil de palabras poco comunes o complejas.

El proyecto está impulsado por Plena Inclusión Madrid y cuenta con la participación de las entidades integrantes del servicio Adapta Plena FundéuBBVA, un socio fundamental que garantizará el correcto uso del lenguaje en las adaptaciones a lectura fácil.

La primera acción desarrollada por el grupo fue definir el proceso que había de seguirse para garantizar que la adaptación de cada término fuera rigurosa con las pautas de lectura fácil y con la propia validación por parte de las personas con discapacidad intelectual y del equipo de lingüistas de Fundeú. En este proceso, cada término cuenta con 3 validaciones diferentes: 2 por parte de grupos de comprensión lectora y 1 por parte de FundeúBBVA. Cada palabra tiene un máximo de 3 definiciones que van siempre con un ejemplo de uso y una imagen, cuando esta refuerza el significado.

Para facilitar el trabajo de la red, se ha creado una herramienta tecnológica de fácil uso que los grupos de validadores utilizan para realizar las adaptaciones y validaciones de los términos a definir.

Validan las definiciones de este proyecto, los siguientes grupos de contraste lector del Servicio Adapta:

La información de esta entrada ha sido encontrada en la página: http://diccionariofacil.org/proyecto/

 

 

Publicado en aplicaciones, Lectoescritura, Psíquicos | Deja un comentario