PICTOGRAM ROOM

Pictogram Room (La Habitación de los Pictogramas) es un proyecto nacido de la colaboración del Grupo de Autismo del Instituto de Robótica de la Universidad de Valencia y la Fundación Orange que supone una forma lúdica y entretenida de avanzar en áreas clave del desarrollo, aprovechando los puntos fuertes de cada persona.
Mediante un sistema de cámara-proyector y a través del reconocimiento del movimiento se consigue reproducir la imagen de la persona junto con una serie de elementos gráficos y musicales que guiarán su aprendizaje .
El programa, gratuito, es compatible con ordenadores personales con el sistema operativo Windows y requiere del uso del sensor Kinect para Xbox de Microsoft .
Descarga gratuita en la web de Pictogram Room

Vídeo: Qué es Pictogram Room

Los pictogramas son uno de los sistemas de comunicación alternativa más comúnmente utilizados, pero las personas con autismo muchas veces no entienden su significado, pues un mínimo cambio en el pictograma, grosor, color, etc., hace que no sea reconocible. Con la ayuda de la realidad aumentada, la posibilidad de usar pictogramas superpuestos sobre objetos reales puede ayudar a las personas con autismo a ver la conexión entre imagen real y pictograma en tiempo real.

Actividades educativas

Foto: appyautism

Pictogram Room ha desarrollado distintas actividades educativas destinadas a facilitar a las personas con autismo de bajo funcionamiento la comprensión de aspectos básicos relacionados tales como el reconocimiento de uno mismo, atención conjunta, etc. Dichas actividades se organizan dentro de varios bloques según su cometido a nivel pedagógico: Trabajo individual, Interacción con el educador, Conciencia de uno mismo, Atención, Imitación y Comunicación.
Actualmente se ofrecen dos conjuntos de videojuegos (40 actividades en total) destinados a trabajar dos aspectos del desarrollo de la persona: El Cuerpo y Las Posturas. Todos los videojuegos son personalizables para adaptarlos a las preferencias del usuario en términos de capacidades, ritmo de aprendizaje, colores y canciones preferidas.

Foto: appyautism

Todas las actividades van acompañadas de un indicador de progreso colocado en la zona superior de la pantalla. Cada vez que se complete un ejercicio se rellenará una bolita del marcador, indicando así el progreso y la cantidad de interacciones restantes de cada actividad. Este indicador de progreso supone una ayuda visual estable, y, por lo tanto, predecible para el alumno con TEA
Pictogram Room ha contado con el apoyo del Plan Avanza del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. También han participado en su desarrollo la Universidad de Birmingham, la Universidad Pompeu Fabra, la Fundación Adapta, la Fundación Mira’m y las Asociaciones Autismo Burgos y Autismo Ávila.

Publicado en Atención, Comunicación, Motóricos, Psíquicos, software | Deja un comentario

Lee todo


El software Pequén 4.0 es una obra multimedia, interactiva y parlante, diseñado en Argentina para facilitar el acceso al mundo de la informática a usuarios de todas las edades, con o sin discapacidad visual, intelectual, motora, trastornos del lenguaje, TGD y sordos.

Pequen brinda herramientas para:
– aprender el uso del teclado, la escritura al tacto y la memorización de la ubicación de los caracteres
– automatizar la escritura con el teclado de manera ágil y mediante actividades lúdicas
– aprender y practicar la escritura en sistema braille a través de un teclado braille virtual
Pequen se caracteriza por:
– la accesibilidad y el uso de modo intuitivo
– establecer una óptima interacción usuario-software
– estimular al usuario en todas las actividades que él realice
– personalizar las actividades de acuerdo a las necesidades del usuario
– permitir la incorporación de textos, notas de enciclopedia, imágenes, grabar o importar audio.

 

Publicado en aplicaciones, Lectoescritura, lenguaje, PC, Primaria, Visuales | Deja un comentario

Dytective, una aplicación que ayuda a detectar la dislexia

Samsung y  change dyslexia han presentado un software que integra una serie de juegos lingüísticos y de atención que pretende detectar de manera temprana el riesgo de dislexia. Se trata de una aplicación para tabletas (android e IOS) pero que también está disponible de forma online.

Captura de la página web Samsung

La detención temprana de esta dificultad de aprendizaje es el fin de esta herramienta que analiza, según sus creados, más de 200 variables.

El proceso es muy sencillo. La duración de la prueba ronda los 15 minutos y una vez realizada se envía un informe detallado de los resultados. Este test no equivale a un diagnostico médico.

En definitiva una magnifica herramienta que puede dar respuesta a la necesidad de detectar precozmente y de forma gratuita las dificultades de aprendizaje de lectura y escritura.

Publicado en Android, aplicaciones, IOS, Lectoescritura, lenguaje, Primaria | Deja un comentario

Colourcall

Se llama Colourcall y es una aplicación dirigida a las personas con discapacidad auditiva o visual leve. La nueva aplicación constituye un nuevo paso en la labor de Orange RSC, en su empeño por facilitar la accesibilidad de todas las personas en el uso de las nuevas tecnologías..
Colourcall de Orange supone una alternativa real a la llamada tradicional. El usuario sólo tiene que asociar un color a cada contacto y seleccionar un parpadeo de flash. También permite activar o desactivar un recordatorio de notificaciones que se pueden programar desde los 3 minutos hasta las 3 horas.

El uso de Colourcall se extiende a todas aquellas personas que deseen que el teléfono les avise mientras se encuentran en un lugar con mucho ruido, como restaurantes o bares, o en un entorno silencioso, como una reunión de negocios o el cine. Su uso es sencillo y divertido.

Publicado en Android, aplicaciones, Auditivos | Deja un comentario

ACCEGAL

Accegal es un proyecto de colaboración entre el Centro de Educación Especial Manuel López Navalón (centro público dependiente de la Consellería de Educación y Ordenación Universitaria – Xunta de Galicia) y el Grupo de Tecnologías de la Información (GTI) de la Escuela de Ingeniería de Telecomunicación (Universidad de Vigo) para la elaboración de soluciones de accesibilidad basadas en dispositivos móviles.

En la actualidad el trabajo está centrado en la comunicación, especialmente alternativa y aumentativa.

Trabaja conjuntamente con otros centros, asociaciones y particulares, de modo totalmente desinteresado y sin ánimo de lucro para que las aplicaciones sean gratuitas y funcionen en dispositivos de bajo costo. Para ello buscamos apoyos en entidades públicas y privadas, así como en particulares que ayudan mediante microvoluntariado. En la página de agradecimientos pueden consultarse todos aquellos que aceptan recibir crédito por su aportación (algunos colaboradores prefieren permanecer en el anonimato).

Mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas, puede cambiar el mundo.
Eduardo Galeano

Programas:

PictoDroid Lite

Es una aplicación para dispositivos Android que permite a los usuarios comunicarse a través del uso de pictogramas o pictos (signos que representan esquemáticamente un símbolo, objeto real o figura).  Esta versión Lite únicamente permite expresar acciones muy concretas en modo puntual, realizando oraciones que empiezan por:

  • vamos a…
  • quiero jugar…
  • quiero ir al baño
  • quiero beber…
  • quiero comer….
  • estoy

PictoDroid
Es una aplicación para dispositivos Android que permite a los usuarios comunicarse a través del uso de pictogramas o pictos (signos que representan esquemáticamente un símbolo, objeto real o figura). Esta versión permite expresar diferentes acciones y crear oraciones complejas. Las oraciones se crean seleccionado los pictos que pertenecen a diferentes categorías. Una ver realizada la oración, el sistema procederá a la lectura de a frase formada.

MessageTTS  
Aplicación que permite reproducir mediante el sintetizador de voz el texto introducido por teclado, está destinada a personas con problemas de comunicación que afecten al habla.

En el cuadro de texto de la pantalla principal se puede escribir todo tipo de mensajes. Una vez escrito el mensaje y pulsando ENTER, el mensaje será leído por el sintetizador de voz y almacenado en el historial de mensajes del usuario. Este historial aparece en pantalla y pulsando en uno de sus mensajes, este será leído de nuevo por el sintetizador de voz.

Icono de MessageTTS que representa un bolígrafo y un altavoz sobre un bloc de notas.

VirtualTEC
Aplicación para personas con gran discapacidad motórica. Se trata de un teclado virtual de ayuda a la comunicación oral y escrita con el objetivo de mejorar su calidad de vida. Emplea como método de entrada la pulsación en cualquier punto de la pantalla para poder acceder al campo o ítem que en determinado momento se encuentre sobre la zona naranja. El acceso a los diferentes campos o ítems se realiza mediante barrido lineal. Dispone también de un sintetizador de voz para la lectura de los mensajes.

http://www.accegal.org/wp-content/uploads/2011/10/icono_alta_res.png
Publicado en Android, aplicaciones, Castellano, Comunicación, Tablet | Deja un comentario