Vkeyboard

Virtual keyboard «Simulación virtual de pulsaciones de teclado con el que se facilita la escritura mediante un sistema de predicción de palabra»

Software gratuito, diseñado específicamente para personas con discapacidades motrices.

El objetivo del proyecto se centra en la creación de un teclado virtual optimizado con funciones predictivas y capacidad de aprendizaje.

VirtualKeyboard es un programa gratuito que simula un teclado real en la pantalla de un ordenador. Las pulsaciones de teclas se efectúan haciendo clics con el cursor sobre el teclado virtual.

VirtualKeyboard permite la escritura de textos mediante cualquier dispositivo capaz de controlar el cursor de la pantalla; entre otros ratón, joystick o touchpad. El uso de la aplicación es totalmente intuitivo y no requiere formación previa, además, complementa y da continuidad al ratón virtual HeadMouse o eViacam. La solución funciona mediante un teclado que aparece en la pantalla del ordenador y que permite la escritura de textos mediante la pulsación de teclas que representan letras y símbolos. El sistema incorpora innovaciones tecnológicas que facilitan al máximo la escritura para personas con discapacidad motriz que no pueden utilizar teclados convencionales y que por tanto utilizan aplicaciones que cuentan un único puntero. Así, VirtualKeyboard incorpora funciones de predicción de palabras cuyos algoritmos aprenden del modo de escribir del usuario y mejoran exponencialmente sus tasas de acierto. Las pruebas realizadas escribiendo textos literarios de entre 15.000 y 20.000 palabras demuestran un ahorro de hasta un 50% en las pulsaciones de teclas necesarias para escribirlo.

Gracias al sistema de aprendizaje automático, puede ampliar su base de palabras y crear nuevos diccionarios incluso en el mismo idioma, adaptándose así al estilo de escritura de los usuarios y a usos específicos optimizados: escritura de e-mails, escritura técnica, escritura literaria, etc.

Se puede descargar Desde la web de la Universidad de Lleida:

http://robotica.udl.cat

Gracias al apoyo y patrocinio de Indra y de la Fundación Adecco el programa VirtualKeyboard se ofrece de gratuita y no requiere ningún tipo de registro.

No se autoriza la modificación o adaptación del programa VirtualKeyboard.

Publicado en Motóricos, software | Deja un comentario

Enable Viacam

Enable Viacam LogoEnable Viacam (eViacam) es un sustituto del ratón que mueve el puntero a partir del movimiento de la cabeza.

Funciona en un ordenador PC con una webcam sin elementos adicionales. Basado en el programa Ratón Facial galardonado con varios premios.

Es completamente gratuito, de código abierto y fácil de usar

Características

  • Manos libres: Control del ordenador mediante movimientos de cabeza. ¡No hay necesidad de usar las manos!
  • Sin cables: Funciona con cualquier webcam de calidad media o alta. Sin cables, sin pegatinas, no requiere hardware adicional.
  • Simplicidad: Instalación simple y uso intuitivo. El asistente de configuración le ayuda a empezar.
  • Personalización: La velocidad del puntero, la aceleración y suavizado, el tiempo de detención, y otras variables pueden ser configuradas para ajustarse a las necesidades del usuario.
  • Autonomía: diseñado específicamente para eliminar la necesidad de asistencia una vez instalado.
Publicado en Motóricos, software | Deja un comentario

HeadMouse

HeadMouse es un ratón virtual que permite el control del ratón del ordenador mediante una webcam, los gestos faciales y los movimientos de la cabeza. El funcionamiento del dispositivo se basa en la utilización de una cámara de bajo coste para captar el movimiento de la cabeza del usuario delante de la pantalla. Las personas con discapacidad motriz acceden al control del ratón a través de los movimientos de la cabeza con todas las funciones de «arrastrar» incorporadas, mientras que las acciones faciales (abrir la boca o guiñar los ojos) se convierten en diversas modalidades de «clic».

El sistema incorpora un gran número de innovaciones que facilitan el acceso a las tecnologías de la información y la comunicación. Mediante el uso de algoritmos de visión artificial desarrollados inicialmente para el área de la robótica móvil, el usuario con discapacidad motriz es capaz, sin ningún tipo de formación o conocimiento previo, de utilizar de forma intuitiva y natural el HeadMouse. Además, una vez instalado el software, el usuario no requiere ningún tipo de ayuda para acceder a la configuración ni para modificar los parámetros que ofrece el sistema, ya que las opciones de configuración han sido diseñadas teniendo en cuenta las necesidades de las personas con discapacidad.

El uso conjunto de HeadMouse y VirtualKeyboard permite que personas con movilidad reducida puedan hacer uso de estos dispositivos para utilizar un ordenador. Lamentablemente desde junio de 2017 se ha dejado de actualizar, aunque sigue siendo perfectamente funcional. Se encuentran disponibles para su descarga gratuita las nuevas versiones HeadMouse 4.4 y VirtualKeyboard 3.2.

Más allá del número de descargas, el verdadero éxito de ambas soluciones lo muestran las numerosas experiencias contadas en primera persona por los propios usuarios. Por ejemplo, actualmente, el doctor Gilson de Lima, experto brasileño que lleva a cabo un programa con jóvenes con discapacidad de escuelas y favelas de Natal en Brasil, está utilizando con ellos ambas soluciones obteniendo unos excelentes resultados. Incluso una joven de 18 años que nació con una parálisis cerebral, que le impide hablar y por la que prácticamente no movía la cabeza, ha conseguido comunicarse por primera vez en su vida mediante esta tecnología. Actualmente el doctor trabaja para incorporar este software a una silla de ruedas motorizada.

Vídeo

 

Publicado en Motóricos, software | Deja un comentario

Videopresentación sobre «Software libre y aplicaciones para CAA» que utilizan recursos de ARASAAC

Desde el blog «Informática para Educación Especial» nos llega un vídeo presentación sobre software libre y aplicaciones para AAC que utilizan recursos de ARASAAC.

En esta presentación se muestran un conjunto de herramientas de uso libre y aplicaciones gratuitas para general y adaptar materiales de comunicación aumentativa, en las que el equipo de ARASAC ha participado tanto en su creación como en su desarrollo o ha colaborado asesorando a sus autores y aportando los recursos gráficos del portal.

Estas aplicaciones están clasificadas por categorías e incluyen una breve descripción, autoría y la URL de descarga.

Videopresentación sobre "Software libre y aplicaciones para CAA" que utilizan recursos de ARASAAC

  • AraWord,
  • Pictotraductor
  • Adapro
  • Proyecto TICO
  • AraBoard
  • Pictodroid Lite
  • Comunicador CPA
  • Letmetalk
  • e-Mintza
  • Picto Selector
  • Pictogramagenda
  •  Pictoaplicaciones

Además, de utilizarlas desde hace muchos años en nuestras presentaciones y sentir una admiración  absoluta hacia todas ellas tenemos un gran respeto y reconocimiento a todos sus autores: José Manual Marcos, Diego Ceresuela, Joaquín Ezpeleta, Eduardo Lleida, Fátima García, Rubén Velasco, Lorenzo Moreno, Virginia González, Gonzalo García Figueroa, Miguel Pictotraductor y Martijin van der Kooij y una admiración profunda por el gran trabajo que realizan de forma altruista para que todos dispongamos de estas herramientas de manera gratuita. Muchas gracias.

 

Publicado en Android, aplicaciones, Motóricos, Psíquicos, software | Deja un comentario

Lectura Vedoque

Los de Vedoque siguen con sus divertidos programas, han preparado la cuarta entrega de su aplicación de Lectura, más palabras para aprender a leer con actividades divertidas. Con una estructura similar a las anteriores, plantean juegos en los que se manipulan las sílabas y las palabras, relacionándolas con sus imágenes y sonidos.

vedoque lectura 4

Algunas de las actividades que se pueden encontrar son:

  • Palabras: Se presentan una a una las palabras que se trabajan en esta unidad acompañadas de una ilustración y de su pronunciación.
  • Sílabas: Se descompone cada una de las palabras en sílabas y el niño debe hacer clic sobre cada una de ellas para escucharlas
  • Construye: El niño tendrá que elegir las sílabas correctas para construir el nombre de la imagen mostrada.
  • Arrastra: Se muestra una imagen y el niño deberá arrastrar la palabra correspondiente. Haciendo clic en cualquiera de ellas puede escucharlas para ir aprendiéndolas gradualmente.
  • Vuela: En esta ocasión deben hacer clic sobre los helicópteros para que «suelten» las sílabas que llevan y aparezca la palabra que se corresponde con la imagen mostrada.
  • Piano: Se trata de un piano muy especial en el que en vez de notas, suenan sílabas. Se muestra una partitura con la palabra que se debe «tocar».
Publicado en JUEGOS, Lectoescritura, software | Deja un comentario