Lector de Etiquetas ONCE (LEO)

Desde el Blog del equipo de visuales nos llega la referencia del dispositivo LEO. Este lector óptico de etiquetas tiene una utilidad y prestaciones muy parecidas al Anybook que ya presentamos en este blog hace algún tiempo pero que merece la pena volver a refrescar por su utilidad, sencillez y las posibilidades que ofrece en muy diferentes necesidades que podemos tener con nuestros usuarios. Permite grabar lecturas y asociarlas a diferentes objetos gracias a las pegatinas suministradas. Para reproducir las grabaciones, sólo tiene que tocar las pegatinas con el lector óptico del dispositivo. El tiempo de grabación depende del lápiz, no de la pegatina. Se pueden borrar mensajes de las pegatinas y grabar otros nuevos. Muy útil en multitud de actividades diseñadas para diferentes necesidades y usuarios (tablero de comunicación, lectura de cuentos, apoyo escritura silábica, nombrar objetos, etc.) Permite asociar una grabación con una etiqueta que se puede pegar en un determinado objeto. Cada vez que se aproxime el lápiz a la etiqueta se volverá a reproducir la grabación. Cuando las grabaciones ya no se precisen se pueden eliminar para reutilizar la etiqueta con otro objeto. Dispone de una memoria interna de 2GB que permite grabar hasta 120 horas de mensajes y además cuenta con una ranura para tarjetas microSD para ampliar aún más la memoria. En el siguiente vídeo puedes ver sus posibles utilidades,

Para saber más: https://www.compartolid.es/leo/

Publicado en Causa-efecto, lenguaje, Motóricos, Psíquicos, Visuales | Deja un comentario

LectoText 2.0.

LectoText 2.0. es un conversor texto-voz para Windows que genera libros hablados DAISY, así como archivos de audio MP3 o WAV.

Programa desarrollado por ONCE-CIDAT, que permite crear Libros Hablados en formato DAISY 2.02, asi como archivos de audio MP3 o WAV, a partir de documentos de texto. Funciona sin conexión a internet y lo único que hay que hacer es copiar el texto que queremos sintetizar en el espacio habilitado, seleccionado y darle al «play».

Los textos son leídos mediante síntesis de voz que proporciona el programa o mediante cualquier otra que tenga instalada en su equipo, siempre que sea compatible con el estándar SAPI 4.x o SAPI 5.x.

Los ficheros de audio generados de esta forma son compatibles con la inmensa mayoría de reproductores portátiles existentes en el mercado.

Además, LectoText 2.0 permite colocar marcas en el documento para que el programa divida el fichero de audio en tantos trozos como usted desee. Estas marcas pueden ser tanto automáticas (Patrón de palabras o por número de líneas), como manuales y todas ellas tienen un texto descriptivo que le permitirá identificarlas. Además con el árbol de marcas de LectoText podrá navegar cómodamente entre ellas, para editarlas, modificarlas o borrarlas.

Te lo puedes descargar AQUI

Fuente: CIDAT

Publicado en Lectoescritura, software, Visuales | Deja un comentario

Aplicaciones de Android para estudiantes con dislexia

Los recursos digitales para estudiantes con dificultades de aprendizaje y más específicamente las dificultades en lectura y escritura nunca ha sido más potentes. Aquí haremos una selección de aquellas que nos parecen más útiles en el aprendizaje diario. Tanto los teléfonos móviles como las tablets se han convertido en elementos de gran ayuda para personas con dificultades de lectura y escritura. Su portabilidad y su fácil acceso han hecho de los dispositivos móviles una herramienta indispensable para muchas personas. Estas facilidades no serían ayuda sin la utilización de las aplicaciones que continuamente se están creando, vamos a ver algunas de las fundamentales.

Uno de los elementos de acceso de un dispositivo móvil es su teclado en pantalla. El teclado de Google es ideal para el uso en Android. Hay dos características que nos ayudan enormemente en la producción de textos, su tecnología integrada de predicción de palabras y el dictado de texto que se puede realizar en cualquier aplicación

Esta aplicación realizada por Texthelp, nos ayuda a superar las limitaciones que tiene el sistema operativo Android en el paso de texto a voz, una de las funciones qué más pueden ayudar a los escritores es la posibilidad de revisar un documento escrito por ellos con su función de resaltado sincronizado. Esta misma función permite escuchar un documento que se ha guardado en un dispositivo.

Aplicación para Android se convierte en la mejor forma para que los usuarios con dificultades de aprendizaje de la lectura reciban la síntesis de voz en documentos PDF, ezPDF Reader mantiene el formato del libro PDF y permite seleccionar el texto a leer.

@Voice Aloud Reader lee en voz alta los textos que se visualizan en las aplicaciones Android, por ejemplo: páginas web, artículos de prensa, extensos e-mails, SMS, PDF, y más. Importante, necesita tener el motor de conversión de texto a voz y las voces instaladas en su dispositivo para usar esta aplicación. Su uso es muy intuitivo, hay que seleccionar el texto que se quiere trasladar a voz. Una vez seleccionado en la esquina derecha se le da a compartir y se elige de entre todas las opciones leer con @Voice Aloud Reader. Se abrirá la aplicación y aparecerá el texto escogido, la frase que se está leyendo se verá en resaltado amarillo.

 

Publicado en Android, aplicaciones, Lectoescritura | Deja un comentario

Google Docs, escritura por voz.

Imagen Google Docs Escritura mediante voz«Con dictado por voz puedes grabar ideas o directamente escribir un ensayo completo sin tener que tocar el teclado. Para activar el dictado de voz se debe acceder al menú Herramientas desde Google Docs en Chrome. Si estás en la calle, clickea el botón de micrófono en el teclado de tu teléfono y habla lo que quieras».

Así es como se activa la  funcionalidad de Google Docs, el programa gratuito online que busca hacerle frente al Word de Microsoft.

El dictado por voz en Google Docs funciona en español y otros 40 idiomas, con lo que, espera la empresa, puede ayudar a los estudiantes en sus tareas. Esta nueva funcionalidad puede ser muy útil para aquellas personas que tengan dificultades en el acceso al teclado o presenten dificultades de escritura.

El sistema tiene un apartado de ayuda, donde por ejemplo se explica cómo emplear la puntuación. Dictado por voz reconoce los comandos «punto», «coma», «signo de exclamación», «signo de interrogación», «línea nueva» y «nuevo párrafo».

Publicado en Lectoescritura, lenguaje, Motóricos, software | Deja un comentario

UDICOM

udicomUDICOM es un conjunto de unidades didácticas de compensatoria educativa.

Cada una de estas unidades está dividida en Bloques de actividades, correspondientes a diferentes contenidos.

Cada una de ellas cuenta con una programación, que explica el desarrollo de cada unidad y un mapa conceptual con los contenidos y actividades.

Los bloques tienen el formato PDF de Adobe

Publicado en Auditivos, Castellano, Lectoescritura, Lenguaje oral, Material imprimible, Primaria | Etiquetado | Deja un comentario