Makey-Makey

https://makeymakey.com/

Con el kit Makey Makey, puedes convertir casi cualquier cosa en un teclado tan solo con conectar unos pocos cables. Puede hacer todo tipo de aparatos divertidos usando las cosas más extrañas como por ejemplo tocar una melodía tocando manzanas!

Makey Makey utiliza entradas de alta impedancia para detectar el paso de la corriente por cosas que no son normalmente muy conductoras como frutas o seres humanos. Esta técnica genera ruido eléctrico en las entradas y el kit lo detecta para convertirlo en un botón.

Este concepto fue desarrollado por el Media Lab del MIT y dirigido por los investigadores Jay Silver y Eric Rosenbaum. Inspirados en los viejos juegos de ciencia y electrónica para niños, los investigadores lograron crear una placa de circuito, que junto con algunas pinzas de cocodrilo y cables USB permite convertir cualquier cosa en piezas de un joystick o interfaz de usuario.

En el vídeo podemos ver algunas divertidas demostraciones del uso de este kit, el cual obviamente está limitado por la imaginación del usuario.

Publicado en interfaz, Motóricos | Deja un comentario

ArTIC

ArTIC imagenJose Luis Martín ha creado una herramienta muy interesante que no se puede dejar de probar.
ArTIC es una herramienta creada por maestros de Audición y Lenguaje
orientada a desarrollar y estimular las estrategias comunicativas de cualquier
persona que presente dificultades en el lenguaje oral.
Se define como un programa complementario con la práctica tradicional, de fácil
manejo, accesible para personas con diversa discapacidad y libre/gratuito para
toda persona interesada en su uso.
Principalmente ArTIC está dirigido a tres tipos de público:
1. Personas con dificultades en la pronunciación de fonemas, ayudándoles
en los procesos de instauración de patrones correctos de habla, pudiendo
utilizar el programa autónomamente o con la supervisión de un
especialista.
2. Maestros de Audición y Lenguaje, facilitándoles una herramienta
multimedia, atractiva y con posibilidad de seguimiento diario de los
progresos en el lenguaje oral de los alumnos.
3. Familias de alumnos con dificultades en el lenguaje oral, ofreciéndoles un
recurso para dar continuidad y reforzar las tareas del colegio, restando
importancia a las dificultades de articulación haciendo de ello una
actividad lúdica y atractiva.

La descarga es gratuita pero para ello tienes que contestar a un formulario:
Publicado en Castellano, Infantil, lenguaje, Lenguaje oral, PC, Programas | Deja un comentario

Adapro

Imagen Adapro

 

 

 

Adapro es un procesar de texto gratuito orientado a personas con dificultades de aprendizaje como la dislexia u otro tipo de diversidad funcional como autismo.

Su interfaz adaptada, transparente y configurable proporciona un entorno que inspira la seguridad eficiente en el usuario como mantener su atención.

Adaptado
Con algunos tipos de diversidad funcional como la dislexia, es fundamental prevenir la confusión visual de los caracteres. La fuente Sarakanda facilita enormemente esta tarea y es el complemento perfecto a las funciones de alto contraste: un modo de contraste específico para las letras p/b/d/q, así como dos modos de contraste global alternativos al clásico texto negro sobre fondo blanco.

En el caso de otras variantes de diversidad como el autismo, la reducción de incertidumbre es otro objetivo más a seguir. Éste es precisamente el papel de los teclados virtuales. Consisten en grupos de teclas configurables con la posibilidad de insertar texto predefinido. Además, se puede asociar al teclado una imagen representativa de un contexto determinado. Dependiendo de la relación o no de las palabras o frases del teclado con la imagen, éstas se colorearán automáticamente en un color u otro.

De todas formas, sea cual sea el tipo de diversidad, el paradigma del programa es el aprendizaje visual. Para ello, el usuario cuenta con la opción de representación de palabras mediante símbolos o pictogramas. La amplia base de datos del adapro almacena actualmente hasta 10000 palabras con representación gráfica.

Transparente

Uno de los aspectos que añaden más complejidad a cualquier procesador de texto es la gestión de ficheros de documentos. adapro se mantiene siempre por encima de la estructura de ficheros tal que el usuario sólo ve documentos. Las carpetas, archivos y nombres con extensiones desaparecen. Además, los documentos se pueden hacer más fácilmente reconocibles asociándoles un pictograma. Y si eso no es suficiente, una ventana de vista previa permite examinar el contenido del documento antes de abrirlo. Naturalmente, también se puede realizar una búsqueda por nombre.

La complejidad derivada de la existencia de múltiples usuarios también se reduce lo más posible. Así, el inicio de sesión no requiere contraseña y se basa en avatares. Esto simplifica enormemente el proceso de entrada de cualquier usuario: simplemente apretar el botón del avatar correspondiente. Sólo el acceso a la interfaz de administración está protegido por contraseña.

Configurable

La interfaz de edición y los teclados virtuales son totalmente configurables. Se pueden seleccionar qué botones de la interfaz se harán visibles y confeccionar perfiles (listas de botones visibles) según tipo de usuario. Por otro lado, se puede definir la lista de teclados virtuales disponibles según usuario. Todo desde la vista de administrador, en donde además se pueden borrar documentos, crear usuarios o cambiar avatares. Por último, se proporciona una aplicación adicional para la creación y edición de teclados.

Adapro es un proyecto FEDER de la Unión Europea enmarcado en el Programa de Cooperación Transnacional Açores-Madeira-Canarias (PCT-MAC). Está disponible en español, inglés y portugués. Ha sido diseñado para poder ejecutarse desde un pen drive y sin instalación previa, siempre y cuando Java esté presente en el sistema. Y se puede descargar sin coste alguno gracias a su licencia de código abierto.

Imagen adapro II

Imagen Adapro III

Imagen adapro IV

Imagen Adapro V

Plataforma diseñada por ITER con la colaboración de SINPROMI.

Autor pictogramas: Sergio Palao (ARASAAC). Licencia: CC (BY-NC-SA).

Autor Sarakanda: Alejandro Valdez Sanabria. Licencia: CC (BY).

Publicado en Atención a la Diversidad Educativa, Auditivos, Castellano, Lectoescritura, PC, Primaria, Programas, Psíquicos, Sin categoría, software | Deja un comentario

Guía del uso de las TIC en personas con TEA

El proyecto

Guía de uso para personas con TEALa calidad de vida de la persona con un Trastorno del Espectro del Autismo (TEA) y la de su familia va a estar influida siempre por la posibilidad de acceder a las intervenciones y apoyos adecuados, que se adapten a sus necesidades individuales, y que maximicen sus oportunidades de aprendizaje, de desarrollo personal, así como su inclusión social.
Por eso, la Confederación AUTISMO ESPAÑA como representante de las personas con TEA y sus familias en España, planteó esta guía como un recurso de apoyo y de intercambio de experiencias en las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).

Esta guía está diseñada en un formato accesible y de fácil manejo para que tanto los profesionales como las familias que intervienen en el proceso de aprendizaje de las personas con autismo, puedan conocer los últimos recursos disponibles en TIC. Pensamos que el desarrollo de habilidades de comunicación a través del uso de las TIC, posibilitará el aprendizaje y la adquisición de competencias para la vida independiente y la inclusión social de las personas con TEA, repercutiendo positivamente en su calidad de vida.

El proyecto «Desarrollo de habilidades de comunicación en personas con TEA a través del uso de las TIC» en cuyo marco se ha desarrollado esta guía ha sido financiado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte

Publicado en Atención a la Diversidad Educativa, Comunicación, On-line, Psíquicos, Web | Deja un comentario

El Proyect@ Emociones

Proyecto emocionesEl  Proyect@ Emociones Software es una aplicación que apoya al desarrollo de la empatía en los niños conTrastorno de Espectro Autista (TEA), desarrollada para dispositivos con sistema operativo Android originalmente, pero también existe una versión para Windows del software. Puedes descargarla AQUÍ. Sigue leyendo para ampliar información.

 Se trata de una aplicación gratuita para Android,  muy recomendable para trabajar las emociones básicas de los alumnos y alumnas con autismo, en el hogar y la escuela.
Tiene varios niveles de complejidad que nos dan la orden de la acción a realizar. Puedes desarrollar también el manejo de la Tablet y la motricidad fina, en ocasiones debes pulsar y en otras arrastrar.
Una actividad de más provecho al utilizar la aplicación es realizar la imitación de la emoción dada, de forma individual, por parejas y en grupo.
Es muy divertido el mensaje y las imágenes que salen al realizar correctamente la actividad, los alumnos/as lo disfrutan mucho y se motivan para seguir participando.
En los diversos niveles se utilizan pictogramas y rostros de dibujos de niños y niñas, por ello sirve también para discriminar el concepto de género.
Publicado en Android, aplicaciones, Psíquicos, Sin categoría | Deja un comentario