32 apps para educación infantil

Tras un proyecto de investigación en acción publicado en canalTIC.com desarrollado en colaboración con el  CEP de Lanzarote en el que participaban escuelas de educación infantil de la isla se ha realizado una selección de 32 aplicaciones educativas para jugar y aprender con alumnado de Educación Infantil. Se han probado más de 200 aplicaciones y en la selección se han valorado los siguientes criterios

Fiabilidad. Son estables y funcionan correctamente. Se han descartado apps que mostraban problemas en ciertos modelos de dispositivos y en ciertas versiones de Android.

Facilidad. Permiten al alumnado trabajar sin excesivos costes de aprendizaje inicial.

Progresividad. Plantean una secuencia progresiva de tareas. De esta forma es posible un aprovechamiento más rico y prolongado en el tiempo evitando los agotamientos prematuros.

Aplicabilidad educativa. Facilitan la adquisición de distintas competencias curriculares propias de las edades planteadas.

Adaptado a edades tempranas. Se ajustan a las edades infantiles entre 3 y 5 años.

Motivación. Inducen interés y motivación en el alumnado participante.

Gratuidad. Se pueden utilizar de forma gratuita y significativa en un contexto personal y educativo. Algunas apps elegidas disponen de una versión de pago con más prestaciones pero su oferta gratuita permite en sí misma un aprovechamiento significativo.

Disponibilidad. Alumnado, profesorado y familias pueden instalarlas desde Google Play Store o bien descargando su APK para una distribución masiva offline.

Publicidad. En la medida de lo posible se ha optado por aquellas apps carentes de publicidad o bien con una publicidad mínima y asumible.

El proyecto se ha desarrollado con tabletas Android aunque muchas de estas aplicaciones también se pueden encontrar para iPad en Apple Store.

Las restantes apps para educación infantil

16/32 apps para educación infantil

32 apps para Educación Infantil

Publicado en Android, aplicaciones, Infantil | Deja un comentario

Pasar a voz textos que aparecen en pantalla (1 Android)

Una de las peticiones más recurrente últimamente son las aplicaciones que transforman el texto en voz sintetizada. Pensadas para personas con problemas de lectura como la dislexia, déficit de atención o hiperactividad, así como problemas de visión. Leen con una voz sintetizada los textos que aparecen en la pantalla: desde PDFs a documentos de Word, libros electrónicos, artículos o páginas web.

Pasaremos a hacer un repaso de algunas aplicaciones libres que realizan este trabajo en los diferentes formatos

En androiAplicación voice louderd una aplicación que cumple perfectamente este cometido es @Voice Aloud Reader. @Voice Aloud Reader lee en voz alta los textos que se visualizan en las aplicaciones Android, por ejemplo: páginas web, artículos de prensa, extensos e-mails, SMS, PDF, y más.

Importante, necesita tener el motor de conversión de texto a voz y las voces instaladas en su dispositivo para usar esta aplicación.

Su uso es muy intuitivo, hay que seleccionar el texto que se quiere trasladar a voz. Una vez seleccionado en la esquina derecha se le da a compartir y se elige de entre todas las opciones leer con @Voice Aloud Reader. Se abrirá la aplicación y aparecerá el texto escogido, la frase que se está leyendo se verá en resaltado amarillo. En el siguiente vídeo se puede observar la secuencia.

Publicado en Android, aplicaciones, Auditivos, Lectoescritura | Deja un comentario

Así calculamos en el cole

Descripción:

Aplicación así calculamos en el cole

Aplicación que apuesta por favorecer un cálculo pensado, que es un modo de cálculo donde tiene primacía el pensamiento y la expresión oral del mismo.
Se requiere la construcción y apropiación de un repertorio de procedimientos, estrategias, técnicas, hechos numéricos elementales… que permitan inferir los cálculos más complejos a partir de otros más simples.
La aplicación ofrece múltiples actividades interactivas y atractivas para practicar el temario. Juan García Moreno

En palabras de su autor, con este programa pretende:

Apoyar los procesos de aprendizaje del cálculo del mayor número posible de alumnos/as de Educación Primaria mediante aplicaciones multimedia que, aún poniendo el
énfasis siempre en el razonamiento, en la inferencia, en la argumentación,…son fuertemente visuales, atractivas e interactivas, accesibles; facilitan la superación de
tradicionales dificultades de aprendizaje; pueden ser utilizados tanto en la escuela como en la casa, etc…

Una completa reunión de aplicaciones multimedia que ayudan a conceptualizar los aspectos matemáticos de primaria.

Publicado en aplicaciones, Castellano, Matemáticas, PC, Primaria, software, Web | Deja un comentario

Chrome Music-Lab. Música para todos.

Chrome  ha realizado un sitio online,   Chrome Music Lab, con experimentos musicales abiertos a todos, ellos lo explican así:
La música es para todos. Así que queríamos hacer que el aprendizaje de la música fuera un poco más accesible para todos mediante el uso de tecnología abierta a todos: la web. Chrome Music Lab es una colección de experimentos que permiten a cualquier persona, a cualquier edad, explorar cómo funciona la música. Son colaboraciones entre músicos y codificadores, todas creadas con la API de Web Audio disponible gratuitamente. Estos experimentos son solo un comienzo. Revisa cada experimento para encontrar el código de código abierto que puedes usar para construir el tuyo.

Publicado en Causa-efecto, JUEGOS, Motóricos, música, Psíquicos, Web | Deja un comentario

Cinco patas. Página de juegos interactivos sencillos.

Aquí puedes encontrar más de SESENTA juegos interactivos, absolutamente gratis, además de ocho cuentos infantiles ilustrados.

La página pretende ser un sitio entretenido donde niños preescolares hagan sus primeros contactos con el mundo de la informática, por eso su contenido es eminentemente didáctico, basado en la máxima: «Aprender jugando».
Los juegos se diseñaron con la idea de ofrecer al niño la oportunidad de enfrentarse a una serie de juegos de ingenio que plantean problemas sencillos, con la intención de despertar su curiosidad.

Publicado en Causa-efecto, JUEGOS, Motóricos, Psíquicos, Web | Deja un comentario