Braitico

El aprendizaje de la lectura y de la escritura para los niños ciegos o discapacitados visuales entra en el siglo XXI de la mano de Braitico.

BRAITICO, Método braille de la ONCE para la alfabetización y competencia lectoescritora es un método de alfabetización braille inclusivo, diseñado para ser utilizado tanto por niños con ceguera o discapacidad visual como por cualquier niño con visión.

Los principios que la rigen son, entre otros: motivación, respeto al ritmo individual de cada alumno, desarrollo de experiencias, habilidades fonológicas, autoestima e inclusión.

Las herramientas combinan materiales manipulativos, impresos y las TIC, que favorecen todos los principios señalados.

BRAITICO recorre todas las etapas de la alfabetización, desde el nacimiento hasta la madurez lectoescritora, estructurándose en cuatro módulos:

1. Manitas. Habilidades previas al braille (0 a 2 años). Objetivo: despertar el deseo por el mundo y proporcionar experiencias.
2. A punto. Prelectura y preescritura en braille (2 a 4-5 años). Objetivo: Iniciar un aprendizaje intencional.
3. Brailleo. ​Aprendo a leer y escribir en braille (4-5 a 7-8 años) Objetivo: Enseñanza de la lectoescritura como tal.
4. Superbraille 4.0. Programa didáctico de eficacia lectoescritora. (7-8 a 12-13 años). Objetivo: Afianzar la lectoescritura braille y dotar al alumno de recursos para que lo use eficazmente.
A continuación se puede ampliar la información de los diferentes módulos de BRAITICO:

Braitico

Para cada módulo se ha elaborado con un amplio y variado abanico de materiales, tanto manipulativos como informáticos, que han sido desarrollados por el Servicio Bibliográfico de la ONCE (SBO) y el Centro de Investigación, Desarrollo y Aplicación Tiflotécnica de la ONCE (CIDAT), bajo la supervisión de la Dirección de Educación de la Organización y de la Comisión Braille Española

Publicado en Lectoescritura, Visuales | Deja un comentario

Viajando con las mates.

De su guía didáctica destacamos lo siguiente:

«Viajando con las mates» es un paquete interactivo de juegos didácticos dirigidos a los alumnos del segundo ciclo de Educación Infantil, especialmente a niños y niñas de 4 y 5 años.

De todos los contenidos curriculares, dos son las grandes capacidades a desarrollar en los alumnos con este material: las matemáticas y el uso de la TIC como herramienta cotidiana en la escuela. Los objetivos didácticos que se persigue conseguir son los siguientes:

Desarrollar la noción de cantidad a partir de elementos significativos.
  • Utilizar el conteo a partir de la noción de orden en objetos conocidos y
  • cotidianos.
  • Conocer, representar y nombrar los números.
  • Ordenar de menor a mayor.
  • Realizar series numéricas por medio de la adicción a la unidad.
  • Asociar el número cardinal a una determinada cantidad de elementos.
  • Realización de estimaciones como un paso importante y previo a la resolución de problemas.
  • Desarrollar la memoria y la atención.
  • Desarrollar el razonamiento y la percepción.
  • Reconocer los conceptos: más que, menos que, igual que…
  • Desarrollar la orientación espacial.
  • Adquirir una progresiva competencia en el uso del ordenador.
  • Familiarizarse con el uso de las nuevas tecnologías.
  • Iniciarse en el uso del teclado y ratón.
  • Ampliar el vocabulario referido a las TIC.

La estructura general del recurso didáctico se concreta es una serie de contenidos que abarcan diferentes niveles de abstracción, distribuidos de la siguiente manera:

 

 

Publicado en Causa-efecto, Infantil, JUEGOS, Matemáticas, Motóricos, On-line, Primaria, Psíquicos, Web | Deja un comentario

Sensory Light Box

Causa y efecto sensory Light Box fue originalmente  creado como una aplicación de iPad y era utilizado como un explorador de pantalla táctil por un grupo de adolescentes con autismo y necesidades complejas.
Las versiones de Windows de Light Box son gratuitas para utilizar las escuelas. Escenas con fuertes colores y sonidos que fomentan la exploración de la pantalla.
Es una aplicación descargable que se instala en el ordenador para su uso en pantalla o pizarra digital.

Hay una gran gama de colores, contrastes y opciones de fondo

La versión 3.0 agrega gráficos mejorados y animaciones más interesantes para los usuarios de switches. También se incluyen opciones adicionales para dispositivos apuntadores, como el seguimiento de la cabeza o la mirada del ojo.

 

 

Publicado en Causa-efecto, JUEGOS, Motóricos, PC, Psíquicos, software | Deja un comentario

Iniciación a la lectoescritura

Hoy vamos a recordar un clásico que ha dado mucho juego, pero que todavía puede seguir dándolo. se trata de Iniciación a la lectoescritura.

Como dicen sus autores:

«Iniciación a la Lectoescritura» está dirigido principalmente al alumnado de Educación Infantil y del Primer Ciclo de Educación Primaria, pero también a escolares con Necesidades Educativas Especiales que necesiten realizar actividades que estimulen y maduren las áreas que intervienen en la adquisición de la lectoescritura. La aplicación es utilizable desde cualquier sistema operativo, con la única condición de disponer de un navegador que tenga instalado el reproductor Macromedia Flash Player, que tiene una difusión tan amplia que puede considerarse un estándar en el mundo web.

El programa se puede descargar.

Publicado en Auditivos, Infantil, Lectoescritura, lenguaje, Motóricos, On-line, PC, Primaria, Psíquicos, software, Web | Deja un comentario

Ginger Tiger. Causa efecto

Estas actividades ayudan a aprender el vínculo entre la causa y el efecto, desde los niveles básicos hasta los progresivos, mediante el uso de todo tipo de dispositivos de entrada, como conmutadores, pantalla táctil, etc.., y obteniendo retroalimentación reforzada. Las actividades Causa y Efecto son la base del uso y una herramienta básica y fundamental a la hora de acceder al ordenador. En estos programas se trabaja la coordinación oculo-manual y el clic del ratón/conmutador.

Publicado en aplicaciones, Causa-efecto, JUEGOS, Motóricos, On-line, PC, Psíquicos, software, Web | Deja un comentario